Delimitación de áreas de influencia hospitalaria través del análisis espacial en Sig-Raster : un aporte metodológico

Descripción del Articulo

El objetivo primordial de este trabajo es mostrar las posibilidades que el Sistema de Información Geográfica IDRISI presenta para la delimitación de áreas de influencia o zonas de servicio hospitalario. En primer lugar, se trata de un aporte metodológico, pero por referirse el estudio en concreto a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez, Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119632
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8110/8404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área de Influencia
Argentina
Chaco
Hospitales
Sig
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo primordial de este trabajo es mostrar las posibilidades que el Sistema de Información Geográfica IDRISI presenta para la delimitación de áreas de influencia o zonas de servicio hospitalario. En primer lugar, se trata de un aporte metodológico, pero por referirse el estudio en concreto a un espacio, la provincia del Chaco en el norte argentino, permite conocer las extensiones y la demanda o población que debe ser «atendida» por cada equipamiento sanitario; esta información es importante en el momento de planificar los destinos de los recursos materiales y humanos que corresponden a cada instalación hospitalaria.   The main aim of this work is to show the possibilities that the Geographic Information Systems IDRISI have to set the limits of influence or area of hospital service. lt is in first place, a methodological contribution, and second, since the study refers to the province of Chaco, in northern Argentina, it will let us know the people 's demands to be assisted by each sanitary unit. This information is important when planning the human and material resources corresponding to each hospital facility.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).