Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
7
artículo
Es posible afirmar que el paisaje en la pintura virreinal peruana fue siempre un elemento secundario, supeditado al contexto religioso. Cuando se le representó fue a modo de complemento escenográfico y no como género autónomo1. Durante los dos primeros siglos del virreinato, no guardó ninguna relación con la geografía local pues el modelo paradigmático provino de las vertientes italiana y flamenca. Consecuentemente, toda referencia a la realidad quedó supeditada a una suerte de representación romántica e idealizada de la naturaleza.
8
artículo
Es posible afirmar que el paisaje en la pintura virreinal peruana fue siempre un elemento secundario, supeditado al contexto religioso. Cuando se le representó fue a modo de complemento escenográfico y no como género autónomo1. Durante los dos primeros siglos del virreinato, no guardó ninguna relación con la geografía local pues el modelo paradigmático provino de las vertientes italiana y flamenca. Consecuentemente, toda referencia a la realidad quedó supeditada a una suerte de representación romántica e idealizada de la naturaleza.
9
10
11
12
13
artículo
Publicado 1998
Enlace

Artículo realizado a través de un trabajo de campo durante cuatro meses. Trata la problemática de la pintura mural peruana contemporánea realizada entre 1970 a 1997: temas, técnicas, autores, espacios y conservación.
14
artículo
Publicado 2016
Enlace

La dación del Premio Nacional de Cultura al maestro Joaquín López Antay cerró definitivamente el problema irresuelto en aquella época entre artesanía y arte: se trató de equiparar el arte popular (mal llamado artesanía) al arte informado (mal llamado culto). Lo que en aquella época no se entendió (estamos hablando del año 1976) fue que no se trataba de decidir cuál de los dos era mejor, sino de dar entrada en la historia del arte popular con los códigos del arte informado. Por su concepción, por el trasfondo mágico religioso que guarda, un retablo ayacuchano es un mundo que refleja las vivencias del hombre andino al igual que una pintura o escultura occidental, siempre que sean testimonios de los más genuinos valores humanos.
15
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Gracias al crecimiento sostenido de la economía nacional, se ha logrado un gran incremento de la actividad de transporte terrestre de carga y pasajeros. Es así que, durante la última década (2005 – 2014), el parque automotor nacional mantuvo un crecimiento promedio anual de 6.8%, según la Oficina de Estadística del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Mientras que en Lima y Callao el crecimiento es de 6%, mostrándose la mayor concentración en vehículos livianos: Automóviles (46%), Camionetas (25%) y Station Wagon (15%). Sin embargo, este ritmo de crecimiento no se refleja en el mercado de talleres formales de planchado y pintura, por lo que este tipo de establecimientos no pueden atender la totalidad de la demanda existente, aún al ya estar operando al 100% de su capacidad instalada. Otro factor a tomar en cuenta es la calidad del servicio. Actualmente, el tiempo de p...
16
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Gracias al crecimiento sostenido de la economía nacional, se ha logrado un gran incremento de la actividad de transporte terrestre de carga y pasajeros. Es así que, durante la última década (2005 – 2014), el parque automotor nacional mantuvo un crecimiento promedio anual de 6.8%, según la Oficina de Estadística del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Mientras que en Lima y Callao el crecimiento es de 6%, mostrándose la mayor concentración en vehículos livianos: Automóviles (46%), Camionetas (25%) y Station Wagon (15%). Sin embargo, este ritmo de crecimiento no se refleja en el mercado de talleres formales de planchado y pintura, por lo que este tipo de establecimientos no pueden atender la totalidad de la demanda existente, aún al ya estar operando al 100% de su capacidad instalada. Otro factor a tomar en cuenta es la calidad del servicio. Actualmente, el tiempo de p...
17
artículo
Publicado 2016
Enlace

La dación del Premio Nacional de Cultura al maestro Joaquín López Antay cerró definitivamente el problema irresuelto en aquella época entre artesanía y arte: se trató de equiparar el arte popular (mal llamado artesanía) al arte informado (mal llamado culto). Lo que en aquella época no se entendió (estamos hablando del año 1976) fue que no se trataba de decidir cuál de los dos era mejor, sino de dar entrada en la historia del arte popular con los códigos del arte informado. Por su concepción, por el trasfondo mágico religioso que guarda, un retablo ayacuchano es un mundo que refleja las vivencias del hombre andino al igual que una pintura o escultura occidental, siempre que sean testimonios de los más genuinos valores humanos.
18
19
20
artículo
Publicado 1999
Enlace

El presente artículo reune los fundamentos teóricos/prácticos de las pinturas al agua (PaA) que ya son una alternativa a las pinturas tradicionales. Sus propiedades son expuestas y discutidas para entender el trasfondo de este descubrimiento comparando sus características con las pinturas que emiten millones de toneladas de disolventes a la atmósfera. La aplicabilidad de las PaA mereció una especial atención.