1
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Se hace una revisión de todos los yacimientos arqueológicos de los Andes Centrales en los que se ha encontrado maíz precerámico. Se presentan los contextos y las pruebas que certifican los hallazgos, descartándose los sitios dudosos. Al mismo tiempo se indican y se discuten las evidencias botánicas de los maíces en cuestión. Se llega a la conclusión que no cabe la menor duda de la existencia de maíz precerámico con características muy claras que lo diferencian del mesoamericano.
2
3
artículo
La idea de estas notas es solamente aclarar algunas citas históricas referentes al Mal de Montana agudo o Soroche, que pueden arrastrar errores y cuya corrección nos parece de importancia para la historia de la medicina peruana.
4
libro
Publicado 2001
Enlace
Enlace
La importancia de una bibliografía sobre este importante periodo de nuestra historia es innegable. Reúne todo lo que se ha escrito y publicado sobre esta etapa, tanto en el país cuanto en el extranjero, recogiendo los datos con la meticulosidad que exige la investigación histórica.
5
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
En un artículo publicado en 1963, Leandro Tonno Sanz se refiere a un "Expediente seguido por el Virrey del Perú a don Juan Francisco Pestaña, comandante general de la expedición a Matogroso desde su principio hasta su suspensión;años 1767 a 1781 ", que se guarda en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y que corresponde a los fondos del extinguido Archivo de Indias.
6
7
8
artículo
La idea de estas notas es solamente aclarar algunas citas históricas referentes al Mal de Montana agudo o Soroche, que pueden arrastrar errores y cuya corrección nos parece de importancia para la historia de la medicina peruana.
9
10
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
En un artículo publicado en 1963, Leandro Tonno Sanz se refiere a un "Expediente seguido por el Virrey del Perú a don Juan Francisco Pestaña, comandante general de la expedición a Matogroso desde su principio hasta su suspensión;años 1767 a 1781 ", que se guarda en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y que corresponde a los fondos del extinguido Archivo de Indias.
11
capítulo de libro
Páginas [327]-335
12
capítulo de libro
Tomo 1. Páginas 421-435
13
14
15
16
artículo
La idea de estas notas es solamente aclarar algunas citas históricas referentes al Mal de Montana agudo o Soroche, que pueden arrastrar errores y cuya corrección nos parece de importancia para la historia de la medicina peruana.
17
artículo
Publicado 1989
Enlace
Enlace
En un artículo publicado en 1963, Leandro Tonno Sanz se refiere a un "Expediente seguido por el Virrey del Perú a don Juan Francisco Pestaña, comandante general de la expedición a Matogroso desde su principio hasta su suspensión;años 1767 a 1781 ", que se guarda en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y que corresponde a los fondos del extinguido Archivo de Indias.
18
19
20
libro
Publicado 1962
Enlace
Enlace
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XXXI, fue publicado en 1962. Contenido: “Sobre el tema indio"; por Luis E. Valcárcel – “Discurso del Dr. Luis E. Valcárcel en la actuación de homenaje que le ofreció la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos” – “Tipología de las deformaciones cefálicas de los antiguos peruanos, según la osteología cultural”, por Pedro Weiss H. – “Sobre el estilo teatino”, por Duccio Bonavía – “Curso de quechua básico (Cusco)”, por J.M.B. Farfán – “Nuevos datos sobre tenencia de tierras reales en el incario”, por María Rostworowski de Diez Canseco – “El licenciado Pedro de la Gasca en Jauja”, por C. A Espinoza Bravo – “Acerca del nombre del Perú”, por Juan Friede – “El indígena y el me...