Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
91
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
57
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
56
Municipalidad Metropolitana de Lima
50
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
50
Procesos electorales
24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
22
más ...
Buscar alternativas:
metropolitana de » metropolitana en (Expander búsqueda), metropolitana ano (Expander búsqueda), metropolitana 2022 (Expander búsqueda)
metropolitana de » metropolitana en (Expander búsqueda), metropolitana ano (Expander búsqueda), metropolitana 2022 (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El título de esta investigación es derecho administrativo: nuevo procedimiento sancionador de la Municipalidad de Lima Metropolitana, 2018. El objetivo es determinar si la Municipalidad de Lima Metropolitana puede crear las multas o infracciones a los ciudadanos. La unidad de analizar es revisar la Constitución Política y el Derecho Administrativo. El método de este estudio es Jurídico, cualitativo, no interactivo, inductivo, deductivo, alcance exploratorio, descriptivo. Las conclusiones a que se arribó en este estudio son las siguientes Primera: El rol de las municipalidades se encuentra legislada en la Constitución y leyes especiales de la materia Segunda: Nuestra Carta Magna en su artículo 196, inc. 3 dice “las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos son creados por Ordenanzas Municipales conforme a Ley Tercera: Según la Ley de Leyes en su art. 198 destaca q...
2
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se declara que constituye barrera burocrática ilegal la exigencia de portar como documento personal e intransferible, carnés de salud para todas aquellas personas que brinden servicios atendiendo al público y/o manipulando alimentos, establecida en el artículo 5° de la Ordenanza N° 141-MML. La exigencia dispuesta por la Municipalidad Metropolitana de Lima contraviene lo dispuesto en la Ley General de Salud en tanto la mencionada norma prohíbe expresamente la exigencia por parte de cualquier autoridad de portar el carné sanitario como requisito indispensable para la realización de actividades dentro de un establecimiento de cualquier naturaleza, sea industrial, comercial o de servicio.
3
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se declara barrera burocrática carente de razonabilidad el límite de distancia de doscientos cincuenta (250) metros lineales medidos en forma radial, desde todos los linderos de propiedad, que cualquier nuevo proyecto de Estación de Servicios, Establecimiento de Venta al Público de GNV y/o GLP - Gasocentro o Grifo debe respetar de cualquier otra Estación de Servicios o Grifo y Establecimiento de Venta al Público de dichos productos; establecida en el artículo 7° de la Ordenanza N° 1596. La carencia de razonabilidad del mencionado límite radica en que la Municipalidad Metropolitana de Lima no ha presentado información que permita acreditar lo siguiente: i) Su justificación por un interés público e idoneidad para solucionar el problema que lo afecta. ii) La proporcionalidad respecto de los fines que quiere alcanzar. iii) Que constituye la medida menos gravosa para el administ...
4
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se declara barrera burocrática ilegal la exigencia que impone la Municipalidad Metropolitana de Lima de contar con un carné de salud a todas aquellas personas que brinden servicios, atendiendo al público en general y/o manipulando alimentos, dispuesta en el artículo 5º de la Ordenanza Nº 141. La exigencia impuesta por la Municipalidad Metropolitana de Lima contraviene lo dispuesto por el artículo 13° de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, que prohíbe expresamente la exigencia por parte de cualquier autoridad de portar el carné de salud como requisito indispensable para la realización de actividades dentro de un establecimiento de cualquier naturaleza, sea éste industrial, comercial o de servicio.
5
otro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Indecopi declaró barrera burocrática ilegal el impedimento impuesto por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) para operar farmacias en los predios de la Avenida Angamos Este que pertenecen a la Urbanización Papa Juan XXIII, en San Borja, según la Ordenanza 1591 de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
6
7
otro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El Indecopi, en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor; y, luego de revisar algunos contratos de concesión suscritos por la Municipalidad Metropolitana de Lima, consideró necesaria la incorporación de cláusulas que informen adecuadamente sobre los mecanismos de gestión y atención oportuna de reclamos de usuarios, así como la obligación de contar con un Libro de Reclamaciones.
8
otro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a través de la Subgerencia de Trabajo y Promoción del Empleo de la Gerencia de Desarrollo Económico, organizó una ceremonia de reconocimiento a micro y pequeños empresarios, emprendedores y artesanos con una destacada trayectoria, la cual contó con la participación del Indecopi.
9
10
otro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), dispuso la eliminación de su procedimiento que regulaba la renovación de la autorización de ubicación de anuncios o avisos publicitarios en unidades móviles, incluyendo requisitos y derecho de trámite. Ello se da, luego que el Indecopi, en última instancia administrativa, declarara barrera burocrática ilegal que dicho permiso tenga un plazo de vigencia y ordenara su inaplicación con efectos generales, a favor de todos los agentes económicos y/o administrados.
11
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Informe de Resultados sobre las Nuevas Elecciones Municipales para la Municipalidad Metropolitana de Lima 2013 muestra en forma detallada los resultados de este proceso electoral. En él se aprecia los resultados de toda la provincia de Lima Metropolitana, así como los resultados de cada uno de los 43 distritos que la conforman.
12
libro
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presenta el noveno número de la serie «Reporte de procesos y consultas», mediante la cual brinda al público en general la información que produce durante la planificación, organización y ejecución de los procesos electorales, de referéndum y otras consultas populares. De esta manera, nuestra institución busca contribuir al estudio sobre los actores, los escenarios y la gestión de los procesos electorales y de consultas populares en el Perú. Asimismo, deseamos que la experiencia registrada en este reporte permita optimizar nuestras labores de planificación, organización y ejecución de las elecciones y consultas, a fin de seguir contribuyendo al desarrollo de la democracia y de sus instituciones en nuestro país.
13
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada “Conflictos laborales del Servidor Civil en la Municipalidad Metropolitana de Lima”, tuvo como objetivo describir los Conflictos Laborales del Servidor Civil en la Municipalidad Metropolitana de Lima, para así plantear recomendaciones que contribuyan a solucionar el propósito. La investigación se desarrolló bajo un tipo de estudio según enfoque cualitativo con un diseño de investigación de estudio de caso, contando con la participación de 3 expertos en el tema de conflictos laborales, gestión administrativa municipal y negociación colectiva. Utilizando la entrevista como técnica y aplicando el instrumento guía de entrevista compuesta por 18 preguntas, para la recolección de datos que posteriormente será analizada y servirá como insumo importante en la discusión y resultado del presente trabajo. El presente trabajo de investigación concluye ...
14
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue: Analizar cuáles son las características de la gestión del talento humano en la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esta tesis se fundamentó mediante la teoría de la gestión del talento humano del autor Idalberto Chiavenato. En cuanto al método de investigación fue inductivo, de paradigma interpretativo y de enfoque cualitativo. Los participantes de esta investigación lo constituyeron 03 trabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima, La técnica empleada fue la entrevista y como instrumento se empleó la guía de entrevista. La conclusión general de la investigación se centra en la participación que sea más activa, los trabajadores son muy importante para que pueda lograr el talento humano que se necesita en nuestra siglo xx, y atendiendo a los paradigmas así tener personas con buen talento humano y la mejoras en la participa...
15
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La experiencia profesional del suscrito comenzó en la época universitaria, siendo parte del equipo que realizaba maquetas de algunas obras de la Municipalidad Metropolitana de Lima como externo. Así mismo, posteriormente fue convocada a trabajar en distintas áreas de la Municipalidad Metropolitana de Lima que se describirán mediante la presente, haciendo énfasis en las 3 experiencias laborales más relevantes. La primera consistió en supervisar las obras en la vía pública realizadas por empresas prestadoras de servicios como un ejercicio clave en la gestión urbana y la preservación del patrimonio histórico. La segunda en el contexto del retiro de cables en desuso, se destaca la necesidad de gestionar eficientemente la infraestructura eléctrica, minimizando riesgos y mejorando la estética visual del centro histórico. Esto implica la identificación y desconexión de cables ...
16
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
«La redacción del informe final contó con la colaboración de Indira Huilca. Parte de la información utilizada fue extraída de mi tesina de Máster en Gestión de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB): “Caminos hacia un nuevo sistema de transporte urbano: un estudio de caso sobre los intentos de ordenar el transporte público en la ciudad de Lima”».—Página legal.
17
otro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Se presenta un documento que aborda las Nuevas Elecciones Municipales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, brindando instrucciones al elector sobre cómo participar en el proceso y cómo localizar su mesa de votación. El material también incluye cédulas de votación como parte de la capacitación, con el fin de familiarizar a los votantes con el formato y los procedimientos necesarios para ejercer su derecho al voto.
18
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo principal del estudio fue Determinar la relación entre la Gestión Administrativa y la Calidad de Servicio en la Municipalidad Metropolitana de Lima. La metodología de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, de tipo básica, con un diseño no experimental y un corte transversal. La muestra se obtuvo empleando la fórmula para población finita y estuvo conformada por 375 ciudadanos que se atendieron en el año 2019, en la Gerencia de Defensa Del Ciudadano de la Municipalidad Metropolitana de Lima. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta, asimismo se usaron 2 cuestionarios tipo Likert, que comprendieron 37 ítems entre ambos. La validez se determinó mediante el juicio de 3 expertos, que calificaron aplicables los instrumentos y la confiablidad se calculó mediante el alfa de Cronbach que fue de 0.994 y 0,997 res...
19
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión municipal y el control patrimonial en la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el periodo 2020. Metodológicamente la investigación fue de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental y transversal, con enfoque cuantitativo y de método hipotético deductivo. La muestra estuvo con formada por 169 empleados administrativos de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Los resultados establecieron que el 52.1% de los empleados administrativos encuestados sostuvieron que la gestión municipal tuvo un nivel regular, mientras que el control patrimonial con 45.0% fue considerado eficiente. Asimismo, el 41.4% de los empleados encuestados consideraron que la eficiencia en la gestión municipal conllevo a que el control patrimonial sea eficiente. Por otro lado, se demostró que ...
20
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la Administración y los Indicadores Financieros de la Municipalidad Metropolitana de Lima en 2014. El propósito de la investigación es contribuir a la comprensión de parte de la alta dirección municipal que muchas veces no tienen los conocimientos amplios sobre las finanzas, siendo necesario tener el conocimiento real de cómo va la capacidad de endeudamiento, el rendimiento y las utilidades de la municipalidad. Se incluye una síntesis de las ideas fundamentales de diversos escritores acerca de la administración y los indicadores financieros. La metodología es de carácter cuantitativo, empleando para el recojo de información encuestas individuales. Los resultados muestran en detalle las motivaciones, valores, expectativas, niveles de conocimiento y la percepción de las limitaciones de los fu...