Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 39 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 36 Recortes periodísticos del INC 33 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00 33 Aprendizaje 16 Arqueología 16 Educación 14 más ...
Buscar alternativas:
julio c » julio a (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 285 Para Buscar '"Julio C. Tello"', tiempo de consulta: 0.35s Limitar resultados
1
artículo
Cuando se cumplen ciento treinta años de su nacimiento, Julio C. Tello sigue vivo en la memoria de los peruanos, como que es una de las más preclaras figuras de la peruanidad y, sin duda, el incuestionable Padre de la Arqueología Peruana.
2
artículo
This essay covers a little-studied facet of the career and professional development of Dr. Julio C. Tello Rojas, the father of Peruvian archaeology and one of the most conspicuous and important archaeologists of America. For its purpose the author examines the state of the art of the anthropologic and archeological illustration in Peru before the accession of Julio C. Tello in the national archaeological studies, evaluating from here the proposal, emergence and development of a school of graphic illustration, formed and directed by this Peruvian intellectual. The author concludes that the school of Peruvian archaeological illustration is an outstanding contribution of Julio C. Tello to Peru’s archaeology and history of art.
3
artículo
Julio C. Tello nació en Huarochirí el 11 de abril de 1880. Siendo adolescente, migró a Lima capital, acompañado por su padre. Gracias al financiamiento de sus familiares, pudo concluir sus estudios secundarios en el colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.Para realizar sus estudios superiores, se presentó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde siguió la carrera de Medicina. Pero interesado por una naciente afición a los materiales arqueológicos, se dedicó a investigar tratamientos quirúrgicos y enfermedades ocurridas en la época prehispánica. En una Lima que había visto florecer pocos científicos entre sus habitantes, Tello aparecía como un hombre peculiar, rodeado de cráneos antiguos, estudiando sin descanso.
4
artículo
Julio C. Tello nació en Huarochirí el 11 de abril de 1880. Siendo adolescente, migró a Lima capital, acompañado por su padre. Gracias al financiamiento de sus familiares, pudo concluir sus estudios secundarios en el colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.Para realizar sus estudios superiores, se presentó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde siguió la carrera de Medicina. Pero interesado por una naciente afición a los materiales arqueológicos, se dedicó a investigar tratamientos quirúrgicos y enfermedades ocurridas en la época prehispánica. En una Lima que había visto florecer pocos científicos entre sus habitantes, Tello aparecía como un hombre peculiar, rodeado de cráneos antiguos, estudiando sin descanso.
5
artículo
This paper seeks to understand the role, the concept and the representation of the Indian in the political proposal of Julio C. Tello, in his charge of republican deputy, between the years of 1917-1929. To do this, it investigates its legislative, representative and oversight participation, based on the following documents: bills, motions, opinions and personal letters. Hoping, in this way, to contribute: on the one hand, with the memory and history of the referred person, as with the political-intellectual history of the nation.
6
artículo
Este artículo busca comprender el papel, el concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio C. Tello, en su cargo de diputado republicano, entre los años de 1917-1929. Para ello, se indaga en su participación legislativa, representativa y fiscalizadora, con base en los siguientes documentos: proyectos de ley, mociones, dictámenes y cartas personales. Esperando, de este modo, contribuir: de un lado, con la memoria e historia del personaje referido, como con la historia política-intelectual de la nación.
7
artículo
No description
8
artículo
En 1957 cuando se cumplieron los diez primeros años de la muerte del Dr. Julio C. Tello, el Centro de Estudiantes de Antropología, que acabábamos de fundar, organizó en esta misma Aula Magna de la Facultad de Letras, un homenaje al sabio; se me encargó, entonces, como Presidente del Centro, hacer un balance de lo que había ocurrido en aquellos 10 años. Ahora, transcurridos quince años más, me toca nuevamente, en suerte, el rendir el balance de estos veinticinco años, como homenaje de la Universidad al desaparecido maestro y del Museo de Arqueología a su fundador.
9
artículo
Si la voz “peruanidad” significa la esencia material y espiritual de nuestra nacionalidad, hay que convenir que ella tiene raíces profundas en nuestra Patria desde tiempos remotos, porque no otra cosa revela el origen y proeza de Ayar Manko, uno de los cuatro hermanos legendarios, que salió de la Cueva de Tampu-toqo, con la misión de ser, primero, cazador y recolector de los Andes peruanos; después, ser el gran domesticador de las plantas y animales silvestres; luego, convertirse en el hombre inteligente y organizador del ayllus y llactas, es decir aldeas y pueblos, para culminar, finamente, en el Héroe civilizador y creador del Imperio de los Inkas.
10
artículo
No description
11
artículo
No description
12
artículo
Cuando se cumplen ciento treinta años de su nacimiento, Julio C. Tello sigue vivo en la memoria de los peruanos, como que es una de las más preclaras figuras de la peruanidad y, sin duda, el incuestionable Padre de la Arqueología Peruana.
13
contribución a publicación periódica
Agenda hoy. Homenaje póstumo [Julio C. Tello]. Día Arqueólogo / Jardines Anteriores. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150121-MUS-ECV-001-11-06-1996 ]
14
artículo
No contiene resumen
15
artículo
No contiene resumen
16
artículo
17
artículo
18
artículo
Archaeology is the science of context and contextualized associations, therefore, is knowledge derived from empirical indicators whose studies to acquire more of a knowledge of inferential relations. Archaeologists studying the archaeological sites are actually discovering social formations, digging up people who had lives, their pasts territorial settlement patterns, the techniques invented, various practical applications, self-managed forms of social organization, architecture, urbanism, processing and domestication of natural resources through social work and social organization and ways of thinking, self-generated impulse of human processes in place.
19
artículo
Archaeology is the science of context and contextualized associations, therefore, is knowledge derived from empirical indicators whose studies to acquire more of a knowledge of inferential relations. Archaeologists studying the archaeological sites are actually discovering social formations, digging up people who had lives, their pasts territorial settlement patterns, the techniques invented, various practical applications, self-managed forms of social organization, architecture, urbanism, processing and domestication of natural resources through social work and social organization and ways of thinking, self-generated impulse of human processes in place.
20
contribución a publicación periódica
Manto fue el mejor regalo en santo de Julio C.Tello. museo arqueológico/ Julio C. Tello/ Manto de Paracas/ Museo Nacional de Arqueología y Antropología/ Pueblo Libre/ zonas arqueológicas/ Ica/ Juan Francisco Camacho Chumioque/ Abstracto elaborado por Rosa Fernanda Fernandez Guayas, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150121-PAM-DEF-000-12-04-1992 (3)]