JULIO C. TELLO, SÍMBOLO DE PERUANIDAD
Descripción del Articulo
Si la voz “peruanidad” significa la esencia material y espiritual de nuestra nacionalidad, hay que convenir que ella tiene raíces profundas en nuestra Patria desde tiempos remotos, porque no otra cosa revela el origen y proeza de Ayar Manko, uno de los cuatro hermanos legendarios, que salió de la Cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1972 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12762 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/12762 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Si la voz “peruanidad” significa la esencia material y espiritual de nuestra nacionalidad, hay que convenir que ella tiene raíces profundas en nuestra Patria desde tiempos remotos, porque no otra cosa revela el origen y proeza de Ayar Manko, uno de los cuatro hermanos legendarios, que salió de la Cueva de Tampu-toqo, con la misión de ser, primero, cazador y recolector de los Andes peruanos; después, ser el gran domesticador de las plantas y animales silvestres; luego, convertirse en el hombre inteligente y organizador del ayllus y llactas, es decir aldeas y pueblos, para culminar, finamente, en el Héroe civilizador y creador del Imperio de los Inkas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).