LABERINTOS DE LA PERUANIDAD

Descripción del Articulo

El ensayo pretende mostrar la realidad social y cultural de la sociedad peruana en el contexto histórico, en el que la pérdida de horizonte es consecuencia de las contradicciones dialécticas de nuestras ideologías del pasado y que todavía se repiten en nuestra&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendívil Nina, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Ius Inkarri
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2026
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2026
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El ensayo pretende mostrar la realidad social y cultural de la sociedad peruana en el contexto histórico, en el que la pérdida de horizonte es consecuencia de las contradicciones dialécticas de nuestras ideologías del pasado y que todavía se repiten en nuestra ‘escena pública’, que aún nos lleva a seguir perdidos en los desencuentros, un claro ejemplo de ello es que tenemos una sociedad que se bifurca para llevar adelante un proyecto de República. Lo que se pretende en este análisis es sostener algunas salidas posibles a nuestros problemas, que por el tiempo perdido pareciera que debemos inventar y crear ex nihilo, para encontrar un lugar al que deberemos concurrir y reunir a todas las formas de la peruanidad, lugar desde el que puedan narrarse todas las historias y compartirse todas las formas de vida, como si fueran estas los pliegues y los hilos de un gran tejido en el que todos asistan no para esgrimir sus verdades, fidelidades y creencias culturales, sino para liberar sus diferencias despojándolas de cualquier dogmatismo o ideología, algo diferente que quizás parezca imposible de lograrse, pero sin duda pensable, imaginable y deseable. Al decir esto, intento sugerir que la historia de sus actos, revoluciones y rebeliones, como en otros aspectos, sea la guía para la formación de una memoria compartida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).