Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
nacional nuestra » nacional contra (Expander búsqueda), inicial nuestra (Expander búsqueda), nacional nuevo (Expander búsqueda)
senora de » senor de (Expander búsqueda)
nacional nuestra » nacional contra (Expander búsqueda), inicial nuestra (Expander búsqueda), nacional nuevo (Expander búsqueda)
senora de » senor de (Expander búsqueda)
1
otro
Integridad incompleta
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la repercusión de la anemia en el rendimiento escolar en alumnos de educación secundaria del Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe en el año 2017. El tipo de investigación fue de tipo aplicada, explicativo no experimental. Se estudió una muestra de 226 alumnos de secundaria, para determinar el nivel de anemia que tienen los estudiantes se usó el método de la cianometahemoglobina y el Método de Guest-Wichsebaun; se solicitó las notas obtenidas por los alumnos seleccionados correspondientes al año escolar, estos datos se gestionaron usando Excel 2016, y el programa SPSS usando la prueba chi-cuadrado p y la prueba T. de Student. Según los resultados obtenidos el 14% de la población presenta hemoglobina y hematocrito disminuido. En cuanto a la evaluación de los alumnos el 25% presenta bajo rendimiento escolar. En e...
3
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Julio C. Tello nació en Huarochirí el 11 de abril de 1880. Siendo adolescente, migró a Lima capital, acompañado por su padre. Gracias al financiamiento de sus familiares, pudo concluir sus estudios secundarios en el colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.Para realizar sus estudios superiores, se presentó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde siguió la carrera de Medicina. Pero interesado por una naciente afición a los materiales arqueológicos, se dedicó a investigar tratamientos quirúrgicos y enfermedades ocurridas en la época prehispánica. En una Lima que había visto florecer pocos científicos entre sus habitantes, Tello aparecía como un hombre peculiar, rodeado de cráneos antiguos, estudiando sin descanso.
4
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
Julio C. Tello nació en Huarochirí el 11 de abril de 1880. Siendo adolescente, migró a Lima capital, acompañado por su padre. Gracias al financiamiento de sus familiares, pudo concluir sus estudios secundarios en el colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.Para realizar sus estudios superiores, se presentó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde siguió la carrera de Medicina. Pero interesado por una naciente afición a los materiales arqueológicos, se dedicó a investigar tratamientos quirúrgicos y enfermedades ocurridas en la época prehispánica. En una Lima que había visto florecer pocos científicos entre sus habitantes, Tello aparecía como un hombre peculiar, rodeado de cráneos antiguos, estudiando sin descanso.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
José Gabriel Gálvez Egúsquiza, jurista y héroe civil, político de ideas liberales y académico influyente en un periodo crucial del siglo XIX peruano es el personaje de la portada de este número de Ius Inkarri. Nacido en Cajamarca, en pleno auge de la Emancipación, el año 1819, su vida y el final de ella reveló su profundo compromiso con el país, un 2 de mayo de 1866, fecha de un histórico combate que ratificaría la Independencia proclamada en 1821 próxima a cumplir doscientos años. Su preferencia por los temas jurídicos se manifestó muy pronto cursando estudios en el Convictorio de San Carlos. Se recibió de abogado en 1845 y, veinte años más tarde, en 1865 llegó a ser decano del Colegio de Abogados de Lima. Desde muy joven fue manifestándose también su vocación para la enseñanza formando parte de la plana docente del entonces reconocido Colegio Nacional Nuestra S...
6