Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
bolero » molero (Expander búsqueda), boleto (Expander búsqueda), tolero (Expander búsqueda)
bolero » molero (Expander búsqueda), boleto (Expander búsqueda), tolero (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2016
Enlace

Fernando Carrasco nació en Lima en 1976. Estudió Educación en laUniversidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta (UNE), y continuó unamaestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Hasido ganador y finalista de diferentes concursos literarios, como los JuegosFlorales de la UNE (1997), los Juegos Florales de la UNMSM (2003) yel Concurso de Cuento Alfredo Bryce Echenique (2003). Su obra narrativa,aunque breve, es sólida, y en ella destacan los siguientes títulos: Cantar deHelena y otras muertes (2006), libro finalista en el Segundo Concurso deCuento y Poesía Dedo Crítico de 2004, La muerte y otras traiciones (2009) yBolero matancero (2014).Este último libro presenta una significativa organización: está divididoen dos grupos («Lado A» y «Lado B»), que incluyen cinco cuentos cadauno. Todo el texto es una unidad coherente que gira en torno al tema de lamuerte ...
2
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La adaptabilidad y potencial de rendimiento de tres variedades de espinaca (Espinacia oleracea L.) en el distrito de Lamas, tuvo como objetivo general de evaluar la adaptabilidad y potencial de rendimiento de tres variedades de espinaca (Espinacia oleracea L.) con dos densidades de siembra y como objetivos específicos de evaluar la adaptabilidad y el desarrollo fenológico de tres variedades: Viroflay, Bolero, Skokum del cultivo de Espinaca (Espinacia oleracea L), determinar la densidad más eficiente de las tres variedades de espinaca en estudio y realizar un análisis de costo beneficio de la producción de tres variedades de espinaca. En la ejecución del experimento se utilizó el diseño estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial, con 3 bloques, 6 tratamientos y con 18 unidades experimentales. Los tratamientos fueron asignados aleatoriamente sin ning...
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción Análisis Poético de Canciones es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de tercer ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el análisis de los aspectos poéticos y narrativos presentes en diversas canciones pertenecientes a géneros musicales diferentes (tango, música criolla peruana, salsa, huayno, rock, trova, bolero, balada, etc.). De esta manera, el alumno podrá determinar las variables que conforman aquellas composiciones musicales desde su expresividad literaria. Este análisis se realizará teniendo en cuenta los contextos culturales en los que se desarrollan tanto los productos literarios como los musicales. Así, el estudiante podrá tener un panorama más completo para su análisis y reflexión. Propósito Este curso desarrolla dos com...
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción Análisis Poético de Canciones es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de tercer ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el análisis de los aspectos poéticos y narrativos presentes en diversas canciones pertenecientes a géneros musicales diferentes (tango, música criolla peruana, salsa, huayno, rock, trova, bolero, balada, etc.). De esta manera, el alumno podrá determinar las variables que conforman aquellas composiciones musicales desde su expresividad literaria. Este análisis se realizará teniendo en cuenta los contextos culturales en los que se desarrollan tanto los productos literarios como los musicales. Así, el estudiante podrá tener un panorama más completo para su análisis y reflexión. Propósito Este curso desarrolla dos com...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción Análisis Poético de Canciones es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de tercer ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el análisis de los aspectos poéticos y narrativos presentes en diversas canciones pertenecientes a géneros musicales diferentes (tango, música criolla peruana, salsa, huayno, rock, trova, bolero, balada, etc.). De esta manera, el alumno podrá determinar las variables que conforman aquellas composiciones musicales desde su expresividad literaria. Este análisis se realizará teniendo en cuenta los contextos culturales en los que se desarrollan tanto los productos literarios como los musicales. Así, el estudiante podrá tener un panorama más completo para su análisis y reflexión. Propósito Este curso desarrolla dos com...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción Análisis Poético de Canciones es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música general de carácter teórico-práctico dirigida a los estudiantes de tercer ciclo de la Escuela de Música. Esta asignatura busca desarrollar en los estudiantes el análisis de los aspectos poéticos y narrativos presentes en diversas canciones pertenecientes a géneros musicales diferentes (tango, música criolla peruana, salsa, huayno, rock, trova, bolero, balada, etc.). De esta manera, el alumno podrá determinar las variables que conforman aquellas composiciones musicales desde su expresividad literaria. Este análisis se realizará teniendo en cuenta los contextos culturales en los que se desarrollan tanto los productos literarios como los musicales. Así, el estudiante podrá tener un panorama más completo para su análisis y reflexión. Propósito Este curso desarrolla dos com...
8
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo de tesis se llevó a cabo en la localidad de Palcamayo – Tarma, durante la campaña agrícola 2012 – 2013. Los objetivos fueron: 1. Evaluar el comportamiento agronómico de 12 variedades de arveja de tipo industrial para consumo en fresco en condiciones de Tarma. 2. Seleccionar variedades que presentan mayores rendimientos y atributos agronómicos favorables bajo condiciones de la provincia de Tarma. El material genético utilizado fue de 12 variedades de arveja de tipo industrial, se empleó el diseño de bloques completamente randomizado con 10 tratamientos y 3 repeticiones. Los resultados fueron: Las plantas de arveja de tipo industrial para cosecha en verde no son muy grandes, las más altas encontradas fueron de 58.467 cm perteneciente a la variedad Early Perfection. El número de vainas está directamente relacionado al rendimiento, sobresaliendo las varieda...
9
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación se realizó en la localidad de Chinche, Distrito de Yanahuanca, región Pasco. Los objetivos de la investigación fueron: Evaluar el comportamiento agronómico de dos variedades de espinaca Spinacea oleracea con fuentes de fertilizantes foliares en el distrito de Yanahuanca., se utilizó el diseño de bloques al azar, distribuidos en una factorial de 3x2 (tres fertilizantes foliares y dos variedades de espinaca. Los factores en estudio fueron: Fertilizantes foliares Super abono, biorganic y Root power 50 y las variedades Viroflay y Bolero, después de realizar los análisis respectivos los resultados fueron los siguientes; Para longitud de raíz, rendimiento por planta y por hectárea se observa que el tratamiento T5 (variedad viroflay y fertilizante foliar Rot power) alcanzó el mayor promedio con 22.50 cm, 205,80 gramos y 13.67 t/ha respectivamente...
11
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación se ejecutó en el distrito de Chacayan , provincia Daniel Alcides Carrión, región Pasco, en condiciones de invernadero . Los objetivos de la investigación fueron: Evaluar el rendimiento de las 3 variedades del cultivo de espinaca (Spinacia oleracea L.) bajo el sistema hidropónico en condiciones climáticas del distrito de Chacayan -Pasco.Evaluar el rendimiento de la variedad Dash bajo el sistema hidropónico en condiciones climáticas del distrito de Chacayan - Pasco.Evaluar el rendimiento de la variedad Bolero bajo el sistema hidropónico en condiciones climáticas del distrito de Chacayan - Pasco. Evaluar el rendimiento de la variedad Viroflay bajo el sistema hidropónico en condiciones climáticas del distrito de Chacayan - Pasco. Se empleo un Diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA), con 3 tratamientos y 4 repeticiones, haciendo un total de 12 unidades exp...
12
artículo
This essay proposes that in Manuel Puig's El beso de la mujer araña (1976), elements of contemporary mass culture —such as cinema or boleros— are used to create a space of intimacy and exchange that successfully subverts preconceived notions —such as the prison as a space of oppression or hegemonic masculinity as the sole standard of virility—and allows for closeness between disparate social groups. To understand this, we start from the idea that Puig's novel is a product framed within postmodernity, which utilizes mass culture products not as mere aesthetic additions but as a fundamental part of its proposal. Mikhail Bakhtin’s ideas, particularly those related to carnivalesque literature, help to interpret the subversions that unfold in the novel.
13
contribución a publicación periódica
Publicado 1998
Enlace

A propósito del Premio Nacional de Narrativa 1998. Siete claves para cazar a Bryce. Literatura / Premio Nacional de Narrativa 1998 / Alfredo Bryce Echenique / Crítico José Esteban / Hispanoamericano / Europa / París / Cuento / Novela / Memorias / Crónica De Viaje / Boleros / Vals Peruano / Martín Romaña / Tantas Veces Pedro / Pedro Balbuena / Diario El Mundo / España / Abstracto elaborado por Viviana Leandro Orejon, en el marco del Programa “Soy Cultura” Voluntariado. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-SG-ART-000-09-11-1998]
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo busca demostrar que en la novela Tengo miedo torero de Pedro Lemebel, la protagonista llamada La loca del frente, construye una fantasía melodramática que trasciende los estereotipos de pasividad asociados tanto al melodrama como a la fantasía. Así, extiende su efectividad como mecanismo de defensa privado hacia el campo público y la actividad militante. Para ello, se analizará a lo largo de dos capítulos, la función de este recurso tanto en el espacio privado como el público. En la primera parte, se analizará la naturaleza fantasmática y su funcionamiento como estrategia de supervivencia frente a una sociedad heteronormativa. Asimismo, se considerarán las múltiples figuras que encarna, desde la fantasía de la estrella de cine y los boleros, hasta los actos melodramáticos con el fin de proteger la salud mental de la protagonista. En la segunda parte, se...
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En cuanto a la dimensión comunitaria, debo incidir en los hechos por las cuales la población escolar no tiene acendrado el éxito en sus mentes. Las familias son de condición humilde tanto económica, cultural como socialmente. En la mayoría de los casos, para atender sus servicios educativos, de vivienda y alimentación, tienen que trabajar y con ello descuidar sus estudios o de parte de los miembros, no considerarlos en la vida familiar Por tanto, el proyecto corresponde a la naturaleza de la dimensión comunitaria que está vinculada a la necesidad de recurrir a estrategias contextualizadas para propiciar ambientes de interrelación y comunicación fluida y de confianza con sus pares y sus maestros utilizando los espacios libres (recreos, tardes, mañanas) para desarrollar distintos juegos tradicionales y aquellos que son poco practicados en nuestra localidad como por ejemplo: el ...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo busca demostrar que en la novela Tengo miedo torero de Pedro Lemebel, la protagonista llamada La loca del frente, construye una fantasía melodramática que trasciende los estereotipos de pasividad asociados tanto al melodrama como a la fantasía. Así, extiende su efectividad como mecanismo de defensa privado hacia el campo público y la actividad militante. Para ello, se analizará a lo largo de dos capítulos, la función de este recurso tanto en el espacio privado como el público. En la primera parte, se analizará la naturaleza fantasmática y su funcionamiento como estrategia de supervivencia frente a una sociedad heteronormativa. Asimismo, se considerarán las múltiples figuras que encarna, desde la fantasía de la estrella de cine y los boleros, hasta los actos melodramáticos con el fin de proteger la salud mental de la protagonista. En la segunda parte, se...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El tipo de estudio realizado fue descriptivo Retrospectivo de corte transversal, el objetivo establecer el nivel de deterioro cognitivo en Adultos Mayores que participan de talleres de danza en centros municipales del distrito de surco durante el año 2018.Los resultados muestran: que 97 adultos mayores presentaron deterioro cognitivo con un 80,8%, mientras que 23 adultos mayores no presentaron deterioro cognitivo con un 19,2% del total de la población, además se observa que la prevalencia del nivel de deterioro cognitivo en adultos mayores respecto a la clasificación de la muestra fue en normal con un 65,0%, seguido de Sospecha Patológica con un 17,5%; deterioro cognitivo con un 11,3% y finalmente de demencia senil con un 6,2%, destacando el rango de 81 a 85 años con un 53,6%, seguido del rango de 76 a 80 años con un 28,9%, y finalmente el rango de 70 a75 años con un 17,5%, predo...