1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The present study intends to analyze the alternative narrative forms with which two novels, Rosa Cuchillo (1997) and Blood of the dawn (2013), recreate the Armed Conflict of Peru. We will argue that both, as part of a personal poetics of their authors, use resources such as fragmentation, ellipsis and polyphony to account for the context of violence. In addition, in both texts, the feminineelement stands out as a narrator and as an empowered character.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
In this article, we will evaluate the problem of silence and its possible link with a gender perspective, as we consider the existence of a type of silence, present in the poetics of Varela, who provides a critique of the patriarchal society. To do this, we will introduce some general lines of the book of poems Canto villano (Villain singing); to finally make a rethorical analysis of the poem "Va Eva” (“Eva Goes”) and demonstrate our initial hypothesis.
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene por finalidad abordar un aspecto de la obra de Blanca Varela como una muestra de la admiración y estima que nos suscita su obra. Hemos dividido la tesis en tres capítulos. El primero que ofrece un marco teórico sobre lo que Stefano Arduini define como Campo Retórico. El segundo que brinda un recuento de lo que este mismo autor ha establecido como campos figurativos y su aplicación en dos textos de Concierto animal. Y un último capítulo que aborda el tema de la metáfora según el planteamiento de Lakoff y Johnson y su verificación en dos poemas de Canto Villano. La relación entre el primer autor y los segundos, se da porque ambos coinciden en el concepto de las figuras como universales antropológicos de la expresión; de ahí que para Lakoff y Johnson la metáfora no sea un uso poético del lenguaje, sino que se encuentre en la vida cotidiana. En cuanto ...
4
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación realizada pone en relieve un aspecto poco estudiado en la narrativa de la violencia política, que es el de las técnicas narrativas empleadas y la conformación del sentido que se deriva de ellas. Para ello se analizan, en las novelas Rosa Cuchillo de Óscar Colchado y La sangre de la aurora de Claudia Salazar, el uso de las técnicas narrativas para contar una versión ficcional alternativa y el rol de la mujer como personaje que cuestiona la asignación de valores estereotipados por parte de un modelo social patriarcal. Sostiene como hipótesis, que ambas novelas ofrecen narrativas alternativas frente a un corpus que cuenta los hechos de manera unívoca, omnisciente y que legitima discursos de poder dominantes. Las novelas estudiadas se configuran como divergentes pues representan el conflicto armado interno a través de estrategias narrativas que evidencian la compl...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Fernando Carrasco nació en Lima en 1976. Estudió Educación en laUniversidad Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta (UNE), y continuó unamaestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Hasido ganador y finalista de diferentes concursos literarios, como los JuegosFlorales de la UNE (1997), los Juegos Florales de la UNMSM (2003) yel Concurso de Cuento Alfredo Bryce Echenique (2003). Su obra narrativa,aunque breve, es sólida, y en ella destacan los siguientes títulos: Cantar deHelena y otras muertes (2006), libro finalista en el Segundo Concurso deCuento y Poesía Dedo Crítico de 2004, La muerte y otras traiciones (2009) yBolero matancero (2014).Este último libro presenta una significativa organización: está divididoen dos grupos («Lado A» y «Lado B»), que incluyen cinco cuentos cadauno. Todo el texto es una unidad coherente que gira en torno al tema de lamuerte ...