Proyecto de innovación y plan de implementación de un restaurante de comida de la selva

Descripción del Articulo

En la actualidad podemos notar que nuestra capital Lima, está conformada por personas de distintas ciudades del Perú, quienes dejan su ciudad natal en busca de un futuro mejor, personas de la costa, sierra y selva de nuestro grandioso país, con una gastronomía única en sus distintas regiones, por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escarcena de la Cruz, Daniel Edgar, Horna Soto, Lorenza, Sánchez Labajos, Cesia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Innovación empresarial
Consumo de alimentos
Servicios de alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad podemos notar que nuestra capital Lima, está conformada por personas de distintas ciudades del Perú, quienes dejan su ciudad natal en busca de un futuro mejor, personas de la costa, sierra y selva de nuestro grandioso país, con una gastronomía única en sus distintas regiones, por la sierra el plato bandera; “La pachamanca”, mientras en nuestra costa; “El ceviche” y por nuestra selva; “EL tacaco con cecina”, cada una con sus maravillas entre clima, flora y fauna. Nuestro plan de negocio denominado “D´ SELVA” es un restaurante que ofrecerá platos típicos de nuestra amazonía peruana entre ellos; tacacho con cecina, juane, platano maduro con queso, pescados de río a la parrilla entre otros, obteniendo los recursos de nuestra ciudad Tarapoto, proyectando por primera vez en el rubro de comida de la amazonia peruana un restaurante tipo barra, con la finalidad de brindar un ambiente acogedor sin perder la temática del local. En la ciudad de Lima, distrito de Pueblo Libre (lugar donde se ubicará el restaurante) se cuenta con un gran tamaño de público objetivo de nuestro mercado local, personas natales de la selva que residen en la ciudad de Lima, turistas nacionales y extranjeros quienes buscan u optan por degustar platos de nuestra selva peruana. Los mismos que buscan satisfacer sus necesidades de pasar un momento agradable, que represente una experiencia inolvidable. Para poder empezar y concretar el presente plan de negocio, se proyectó que la inversión inicial es de S/. 79,817.12 con una participación de los socios del 30%, 27% y 24% respectivamente por cada uno, sin embargo también será financiado por un tercero. El periodo de análisis del negocio es de 5 años, obteniendo como resultado en VANE: S/.418,755.95 y una TIRE: 112%. Podemos concluir indicando que el negocio es viable, presentando una idea de negocio innovadora donde podremos unir personas de diferentes ciudades del Perú y mundo en la ciudad de Lima, con comida de nuestra amazonía peruana, gustosa de los distintos paladares del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).