Elaboración y comercialización de churros y picarones en foodtrucks en la ciudad de Ica Antojos Chupi S.A.C.

Descripción del Articulo

Nuestro proyecto tiene como idea de negocio ofrecer postres o dulces tradicionales como son los churros y picarones, estos se elaborarán y después serán comercializados a través de una unidad móvil llamados Food Trucks el cual se colocará en la vía publica cerca de dos centros de estudios superiores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccanto Carbajal, Lisbet, Flores Fernandez, Vanessa Estefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Comercialización
Productos alimentarios
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Nuestro proyecto tiene como idea de negocio ofrecer postres o dulces tradicionales como son los churros y picarones, estos se elaborarán y después serán comercializados a través de una unidad móvil llamados Food Trucks el cual se colocará en la vía publica cerca de dos centros de estudios superiores de la ciudad de Ica y otro punto será el balneario de Huacachina. En el primer capítulo detallamos el modelo CANVAS que nos permite determinar la propuesta de valor de la empresa. En el capítulo II formulamos la idea del negocio y describimos los datos de la empresa como es la razón social, trazamos la dirección estratégica de la empresa como es la misión y visión que nos permitirá visualizar los objetivos empresariales, después elaboramos el FODA y FODA Cruzado. En el capítulo III hemos realizado un análisis del entorno como son los factores económicos, factores políticos y legales, hasta el factor medioambiental, También hemos hecho un análisis de los actores principales del negocio como son los proveedores, clientes y competidores. En el capítulo IV describimos a nuestro producto vemos los ingredientes que se necesitan, el envase a usar para cada producto y también nuestro logo o marca. Realizamos las proyecciones de las ventas e ingresos mensuales en el primer año, también hacemos una proyección en ventas en soles a cinco años. En el capítulo V se elaboró un diagrama de flujo sobre la elaboración de un churro, también se ha establecido control sobre los inventarios. En el capítulo VI plan estructural de la empresa, se realizará el diseño Organizacional de “Antojitos CHUPI” SAC, también esta las funciones y la planilla de la empresa. En el capítulo VII plan financiero, en el cuál se desglosará la herramienta financiera flujo de caja económico utilizada para conocer la rentabilidad de un proyecto de inversión a través de los indicadores VAN y TIR, comprendido por Flujo de Inversión (Activo fijo tangible activo fija intangible y capital de trabajo,), VANE de S/. 35,072.01, TIRE de 48.79% ambos indicadores positivos el proyecto es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).