Plan de innovación empresarial para implementar un dark kitchen para almuerzos con entregas personalizadas en la ciudad de Iquitos, 2024
Descripción del Articulo
Para poder identificar el problema y la oportunidad que se pretendía resolver, en el capítulo I se aplicaron técnicas de investigación como el macro y micro filtro, que nos permitió ir despejando las propuestas, pudiendo concluir que existían muchas personas que, al momento de almorzar, perdían much...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel |
Repositorio: | ZEGEL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Negocios Innovaciones Productos alimentarios Entrega de mercancías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para poder identificar el problema y la oportunidad que se pretendía resolver, en el capítulo I se aplicaron técnicas de investigación como el macro y micro filtro, que nos permitió ir despejando las propuestas, pudiendo concluir que existían muchas personas que, al momento de almorzar, perdían mucho tiempo en acudir a un local de comida. Profundizando más en ello, pudimos tener las características del cliente potencial, elaborando así, el arquetipo de cliente. Con la información recabada, ya en el capítulo II, se diseñó el producto y servicio innovador, haciendo uso de la herramienta del design thinking, en sus diferentes etapas se pudo detallar y validar todos aquellos aspectos que nos permitieron tener más clara la idea y un prototipo final. Ya con la elaboración del modelo de negocio, se pudo definir la propuesta de valor, en el capítulo III, con el uso del lienzo de propuesta de valor, justificando todos sus bloques a tener en cuenta. Asimismo, se pudo redefinir el prototipo de lanzamiento, se elaboró un sitio web, Landing page, página en Facebook e inclusive el logo de la empresa. Posterior a ello, para la validación del modelo de negocio, en el capítulo IV, se realizó el Elevator pitch, dando a conocer allí, todas las características de la propuesta de negocio, pudiendo ser validado posteriormente, por medio de un focus group y malla receptora respectiva. En el capítulo V, El plan financiero nos permitió aterrizar y replantear ciertos aspectos de inversión, pero, asimismo, valido la propuesta con cifras positivas, ratificando la propuesta de ser, un negocio rentable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).