Mejora del proceso productivo de sacos impresos para reducir los retrasos de entrega en la empresa procesadora comercializadora Montenegro S. A. C.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analiza el proceso de elaboración de sacos laminados impresos en la empresa Procesadora Comercializadora Montenegro S.A.C., la cual es una empresa del sector plástico ubicada en el distrito de Pimentel – Chiclayo se encontró como principal problema los retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Gomez, Marcela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4079
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos
Entrega de mercancías
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analiza el proceso de elaboración de sacos laminados impresos en la empresa Procesadora Comercializadora Montenegro S.A.C., la cual es una empresa del sector plástico ubicada en el distrito de Pimentel – Chiclayo se encontró como principal problema los retrasos en la entrega de estos productos generando un bajo nivel de servicio, ante ello se tuvo como objetivo proponer la mejora del proceso productivo para reducir esos tiempos de retraso. Puesto que se realizó un diagnóstico de la situación actual donde se logró identificar las principales causas, las cuales fueron identificadas en el área de impresión que cuenta con mayores paradas de producción por el alto tiempo de cambio de molde en la impresora, los métodos de trabajo no estandarizado y además tiempos muertos en la línea de la producción del producto. Todo esto ha tenido impacto en su nivel de cumplimiento de entrega a tiempo el cual es de 70% y pedidos que no han sido atendidos con un índice de 43,38% logrando que se produjeran pérdidas económicas de un total de S/. 4 816 189,80 en la empresa. Por consiguiente, se propuso la metodología SMED y el balance de líneas, las cuales de forma conjunta con otras herramientas lograron el incremento de su producción en un 100%, disminuyó los tiempos muertos en un 84% y redujo los pedidos con retraso en un 46%. Finalmente, con el análisis económico se determinó un beneficio-costo de S/. 1,32 permitiendo que la propuesta de mejora si es rentable para la empresa PROCOM S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).