Plataforma en línea para reducir la escasez de habilidades tecnológicas Techskills Initiative 2023 - 2024

Descripción del Articulo

El proyecto se centra en abordar la escasez de habilidades tecnológicas, mediante la implementación de programas de capacitación específicos. Se ha realizado encuestas para comprender las necesidades y desafíos de los usuarios, y se han planteado hipótesis sobre cómo abordar estas necesidades. El en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camarena Telleria, Andrea Nicole, Saravia Neyra, Carla Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Recursos humanos
Desarrollo de habilidades
Tecnología
Prototipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto se centra en abordar la escasez de habilidades tecnológicas, mediante la implementación de programas de capacitación específicos. Se ha realizado encuestas para comprender las necesidades y desafíos de los usuarios, y se han planteado hipótesis sobre cómo abordar estas necesidades. El enfoque del proyecto se basa en el método de design thinking, con diversas etapas para encontrar la mejor solución posible para el problema identificado. Se ha desarrollado un conjunto de herramientas, como storyboard, mapa de empatía, árbol del problema, cuadro de necesidades, entre otros, para guiar el proceso de diseño. La propuesta final es una plataforma integral en línea que brinda capacitación tecnológica y cursos de desarrollo profesional, con una amplia gama de cursos técnicos y especializados, mentoría adaptada y opciones de suscripción flexibles. El modelo de negocio se sustenta en suscripciones mensuales/anuales, tarifas por certificaciones avanzadas y acuerdos de capacitación corporativa. Se establecen hipótesis sobre problemas y soluciones, y se realizan evaluaciones económicas sólidas que demuestran la viabilidad financiera del proyecto. En términos de costos, se consideran tanto costos fijos como variables, y se monitorea el rendimiento del negocio mediante indicadores financieros y de procesos para garantizar un crecimiento sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).