Desarrollo de una plataforma de aprendizaje e-learning para empresas del sector de telecomunicaciones

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación tiene el objetivo fortalecer las habilidades blandas como duras de los colaboradores, promoviendo un impacto positivo en el aprendizaje y desarrollo personal y profesional. A través de una plataforma E-learning especializada en brindar capacitaciones de acuerdo a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Chiroque, Celia Del Pilar, Rivas Velásquez, Yesica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Prototipos
Aprendizaje
Tecnología
Empresas de telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de innovación tiene el objetivo fortalecer las habilidades blandas como duras de los colaboradores, promoviendo un impacto positivo en el aprendizaje y desarrollo personal y profesional. A través de una plataforma E-learning especializada en brindar capacitaciones de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes, denominada “SkillBoost”. Nuestro proyecto de investigación es de enfoque cualitativo y se estructura de cinco capítulos, el primer capítulo está relacionado a la identificación de la problemática u oportunidad, que va desde la selección del problema, la matriz de criterio, el árbol de problemas, la validación correspondiente, fichas de prueba y aprendizaje de exploración, así como, la descripción de nuestro cliente objetivo. El segundo capítulo, encontramos el diseño de nuestro servicio, que viene a hacer la página web de capacitaciones, con la aplicación de la Metodología Desing Thinking, las características de nuestro servicio innovador validado, el mapa de empatía y el Storyboard. En el tercer capítulo trabajamos la elaboración del modelo de negocio, iniciando desde la propuesta de valor, la elaboración del Lienzo de Modelo de Negocio y el prototipo de lanzamiento. En el cuarto capítulo abordamos el tema de la confirmación de la estructura del negocio, con la aplicación de la metodología Lean Startup, la malla receptora y la descripción del modelo de negocio validado. En el quinto capítulo abordamos los temas del análisis económico, enfocada en la rentabilidad de nuestro proyecto realizado. Los resultados del análisis VAN (S/178,739.05) y TIR (es de un 96.22%), nos demuestran que nuestro servicio es rentable ya que se aprecia resultados positivos, que lo convierte es una buena inversión, resultando viable que cumple nuestro objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).