Plan de negocio para la comercialización de ropa para mujeres de talla grande en el distrito de Piura, Castilla y 26 de Octubre

Descripción del Articulo

La elaboración del presente Plan de Negocio para la creación de una empresa comercializadora de ropa para mujeres de talla grande en el distrito de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre en el 2021 se enfoca en demostrar que este presenta viabilidad de mercado, factibilidad técnica y es rentable Ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata Martines, Chabely Jesus Steysy, Lozada Lozada, Cynthia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Industria del vestuario
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La elaboración del presente Plan de Negocio para la creación de una empresa comercializadora de ropa para mujeres de talla grande en el distrito de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre en el 2021 se enfoca en demostrar que este presenta viabilidad de mercado, factibilidad técnica y es rentable Económica y Financieramente. En la Metodología utilizada, el tipo de investigación que se desarrollo fue descriptiva, ya que se ha medido y evaluado variables en el proyecto, el método de investigación fue el método cuantitativo, aplicando instrumento de encuestas, el tipo y técnica de muestra ha sido el muestreo probabilístico aleatorio simple. En cuanto a los resultados obtenido en el plan estratégico se han logrado identificar aspectos internos y externos para adaptar una propuesta de valor al negocio, así mismo con el estudio de mercado, se puede comprobar que existe un mercado insatisfecho ya que actualmente las tiendas que ofrecen prendas para mujeres de talla grande no abastecen la demanda, comprobando con ello que la demanda es mayor que la oferta, en el plan de marketing definimos las características de los productos, la adquisición de equipos, muebles y enseres para la implementación del negocio y por último en el plan Económico Financiero se estimaron las inversiones iniciales, así como los costos y gastos, para la elaboración del flujo de caja obteniendo como VANE S/206,475.24 y el TIRE 70.56%y en VANF S/208,193.63 y la TIRF 97.34% demostrando la rentabilidad económica y financiera del presente plan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).