Proyecto de negocio para la confección y comercialización de ropa para ciclistas de pista y urbanos Urban Cycling

Descripción del Articulo

Urban Cycling brinda prendas deportivas para personas que realizan ciclismo de pista y urbanos que se encuentren entre los 20 a 44 años, en un nivel socioeconómico AB que residan en San Miguel, Magdalena, Miraflores y Barranco. A ellos les brindamos un producto de calidad donde nuestra materia prima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Gallardo, Luis Iban, Angulo Cordova, Carla Isabel, Flores Cabrera, Alondra Dayan Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel
Repositorio:ZEGEL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13065/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Negocios
Comercialización
Vestuario
Deportes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Urban Cycling brinda prendas deportivas para personas que realizan ciclismo de pista y urbanos que se encuentren entre los 20 a 44 años, en un nivel socioeconómico AB que residan en San Miguel, Magdalena, Miraflores y Barranco. A ellos les brindamos un producto de calidad donde nuestra materia prima diferenciador es la tela “coolmax”, además contamos con la opción de brindarles la personalización de la prenda a un precio competitivo. La mayor fortaleza que tenemos es contar con la experiencia en el rubro textil y tener una matriz de proveedores que nos va a responder de manera adecuada a tiempo y con la mejor calidad la tela que es nuestro diferenciador con respecto a los productos alternativos que ofrece la competencia, puesto que nosotros ofrecemos precios competitivos con una calidad asegurada. Mientras que las importaciones, y marcas existentes no brindan la opción de la personalización del diseño. Para llegar al público y atender una demanda del 0.05% de nuestro mercado objetivo realizaremos estrategias para crear valor en nuestro producto desde adentro hacia afuera, ingresaremos al mercado con un precio de introducción para captar atención de los consumidores y hacernos conocidos desde la apertura, comunicándonos con ellos desde todos los canales digitales, así como de nuestra tienda e-commerce.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).