Nivel de contaminación microbiológica en equipos radiológicos antes, durante y después de la toma de radiografías intraorales en la sala de radiología de la Universidad Norbert Wiener

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad conocer el nivel de contaminación microbiológica en los equipos radiológicos antes, durante y después de la toma de radiografías intraorales en la sala de radiología de la Universidad Norbert Wiener. La metodología utilizada en la investigación fue descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Contreras, Betzabe Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación microbiológica
Radiografía
Equipo radiológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad conocer el nivel de contaminación microbiológica en los equipos radiológicos antes, durante y después de la toma de radiografías intraorales en la sala de radiología de la Universidad Norbert Wiener. La metodología utilizada en la investigación fue descriptiva, longitudinal, prospectiva y de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada. La población estuvo conformada por 03 equipos radiográficos haciendo un total de 54 repeticiones de hisopado (18 antes, 18 durante y 18 después del turno). El muestreo fue no probabilístico con selección intencional, dado que las repeticiones en cada equipo conformaron la muestra, la técnica a utilizar en esta investigación fue la observación directa. Se empleó el hisopado de las superficies señaladas de los equipos de rayos X, el cual fue utilizado para la toma de muestra en las diferentes partes del equipo. Se aplicó la prueba estadística de Kruskal Wallis, empleando un nivel de significancia al 5%. Como resultado se encontró que hubo mayor contaminación microbiológica después de la toma radiográfica apreciando Bacilos G-, Cocos G+ y Estafilococos G+ con una media de 18.10555 x107 UFC/ml, en cuanto a Bacilos G- Cocos G+ y Estreptobacilos G- un valor de 14.68777 x 107 UFC/ml después de la toma y respecto a los hongos se apreció mayor contaminación antes de la toma radiográfica en un 2.5555 x 107 UFC/ml. Pero sin diferencias significativas de contaminación microbiológica en los equipos radiológicos antes, durante y después de la toma de radiografías intraorales (p> 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).