Influencia del Servicio Radiológico en la Calidad de Imagen Radiográfica para la Atención a Pacientes en Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres a velásquez de Juliaca, Junio - Agosto 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Influencia del servicio radiológico en la calidad de imagen radiográfica para la atención a pacientes en clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, Junio - Agosto 2016”, es de carácter descriptivo explicativo o ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Coaquira, Carlos Alberto, Perca Encinas, Mirian Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/691
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio Radiológico, Calidad de radiografias
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Influencia del servicio radiológico en la calidad de imagen radiográfica para la atención a pacientes en clínica odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca, Junio - Agosto 2016”, es de carácter descriptivo explicativo o causal de corte transversal, el objetivo fue establecer la influencia del servicio radiológico en la calidad de la imagen radiográfica, para ello se examinaron 35 películas radiográficas producidas en el servicio de radiología, los hallazgos por medio de una encuesta, fueron registrados en una ficha de recolección de datos, de igual manera se registró en la misma las pesquisas de la observación radiográfica directa. Luego del procesamiento y análisis de datos se ha determinado que el factor tipo de personal que atiende en el servicio de radiología es determinante en la calidad de la imagen radiográfica pues en el 88.57% fueron procesadas por los alumnos y en el 57.14% los tutores no intervienen. Así mismo se ha logrado determinar que el ambiente físico no determina la calidad de la imagen radiográfica puesto que en el 31.4% de casos las imágenes fueron adecuadas pese a que el 88.6% opina que no existe el cuarto obscuro, así como solo el11.4%, utiliza luz de seguridad, en cuanto a las dimensiones del ambiente no son las óptimas en el 54.3% de los casos. Finalmente se ha comprobado que las características visuales de las radiografías son una clara influencia en la calidad visual de la imagen radiográfica de las mismas pues la deficiencia encontrada en la nitidez es del 37.1%, en cuanto al contraste es el 77.1% y la densidad el 51.4%, todo lo mencionado es corroborable en las respectivas tablas de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).