Nivel de conocimiento y su relación con la práctica de los riesgos laborales en personal de enfermería que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Analizar la relación del nivel de conocimiento con la práctica de los riesgos laborales en personal de enfermería que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2023. Por ello se trabajará mediante el método hipotético deductivo, con el enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolívar Apaza, Nilda Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Practica de riesgos laborales
Centro quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Analizar la relación del nivel de conocimiento con la práctica de los riesgos laborales en personal de enfermería que labora en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2023. Por ello se trabajará mediante el método hipotético deductivo, con el enfoque cuantitativo de tipo aplicada, correlacional, con una muestra de 80 personas entre enfermeras y técnicos de enfermería que laboran en el área de centro quirúrgico del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo durante el cuarto trimestre del año 2023, bajo la evaluación de dos instrumentos, un cuestionario para el nivel de conocimiento y una guía de observación para la Práctica de riesgos laborales, ambos instrumentos validados con una confiabilidad alta de 0.89 y la confiabilidad de la segunda herramienta es de 0.90, se concluye que ambas son útiles para este estudio. son muy confiables. Luego de la aplicación de los instrumentos previa autorización de los jefes de área correspondientes durante 20 minutos por participante, se elaborará una base de datos con las respuestas e información obtenida de la muestra esto en un programa llamado Excel, dicha base de datos será procesada por el programa estadístico SPSS 25.0, arrojando estadísticos descriptivos en tablas y figuras que será interpretados, al igual que la estadística inferencial a través de la prueba de Rho de Spearman que servirá para comprobar las hipótesis de estudio, con lo cual se podrá emitir las conclusiones del caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).