Riesgos laborales del personal de enfermería que labora en centro quirúrgico del hospital II Vitarte Essalud, en 2020.
Descripción del Articulo
El sector con mayor riesgo ocupacional es el área de salud, debido a la exposición diaria a múltiples riesgos, propios de la labor que realizan, considerándose a Centro Quirúrgico un área potencialmente expuesto a diferentes peligros, donde se realizan cirugías programadas y de emergencia brindando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos laborales Enfermería Centro quirúrgico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El sector con mayor riesgo ocupacional es el área de salud, debido a la exposición diaria a múltiples riesgos, propios de la labor que realizan, considerándose a Centro Quirúrgico un área potencialmente expuesto a diferentes peligros, donde se realizan cirugías programadas y de emergencia brindando una atención directa a los pacientes. Se considera accidente laboral al daño (funcional u orgánico) que limita temporal o permanente la capacidad en su desempeño laboral o fallecimiento de un trabajador y riesgo laboral como la posibilidad que la muestra a una situación o proceso riesgoso en el centro laboral origine una lesión o enfermedad, entre las enfermedades ocupacionales más comunes referidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) están los trastornos del aparato locomotor, las enfermedades respiratorias crónicas, los problemas de la piel y las pérdidas de audición provocadas por el ruido. Los Riesgos biológicos conformados por la exposición a agente patógenos, virus, etc., riesgos químicos como sustancias toxicas e irritantes manipuladas en el entorno laboral, riesgos físicos referidos al ruido, temperatura, etc., riesgos ergonómicos las cuales se encuentran ligadas a lesiones osteomusculares y riesgos psicosociales representadas por las condiciones laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).