Estrés académico y su relación con la Somnolencia diurna en estudiantes del VIII ciclo de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2018

Descripción del Articulo

El estrés se presenta en muchos ámbitos de nuestra vida, en lo familiar, social, emocional, sexual, laboral y académico; y existen diversos estresores que los desencadenan, conllevando a consecuencias como la fatiga, agotamiento físico y psíquico. El estrés en el estudiante puede causar diversos tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Mau, Aimeé Yajaira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Somnolencia diurna
Estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:El estrés se presenta en muchos ámbitos de nuestra vida, en lo familiar, social, emocional, sexual, laboral y académico; y existen diversos estresores que los desencadenan, conllevando a consecuencias como la fatiga, agotamiento físico y psíquico. El estrés en el estudiante puede causar diversos trastornos en el plano conductual, cognitivo y fisiológico; generando cambios a corto y largo plazo de tipo emocional, en el sistema inmunológico, incluso llegar a cambios en la calidad de sueño, produciendo somnolencia diurna, afectando sus actividades académicas y laborales. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés académico y la somnolencia diurna en estudiantes del VIII ciclo de terapia física y rehabilitación. Método: Estudio aplicado, transversal, descriptivo, correlacional, prospectivo; muestra 100 estudiantes. Se utilizó el Inventario de SISCO y Cuestionario de Epworth. Programa estadístico, SPSS versión 23. Resultados y conclusiones: La media de estrés académico: 44.57±13.74, el 71% estrés académico moderado, 21% leve y 8% de tipo profundo; la media de somnolencia diurna: 9.56±3.78, el 62% presentaron somnolencia diurna ligera y 15% moderada. Se concluye que existe una correlación positiva baja; coeficiente de Rho de Sperman: 0,376 y nivel de significancia de 0.000 < p valor de 0.005.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).