Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Díaz Mau, Aimeé Yajaira', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estrés se presenta en muchos ámbitos de nuestra vida, en lo familiar, social, emocional, sexual, laboral y académico; y existen diversos estresores que los desencadenan, conllevando a consecuencias como la fatiga, agotamiento físico y psíquico. El estrés en el estudiante puede causar diversos trastornos en el plano conductual, cognitivo y fisiológico; generando cambios a corto y largo plazo de tipo emocional, en el sistema inmunológico, incluso llegar a cambios en la calidad de sueño, produciendo somnolencia diurna, afectando sus actividades académicas y laborales. Objetivo: Determinar la relación entre el estrés académico y la somnolencia diurna en estudiantes del VIII ciclo de terapia física y rehabilitación. Método: Estudio aplicado, transversal, descriptivo, correlacional, prospectivo; muestra 100 estudiantes. Se utilizó el Inventario de SISCO y Cuestionario de Ep...
2
tesis doctoral
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo del desarrollo sostenible, garantizar la educación de calidad, para todos los estudiantes, promoviendo nuevos aprendizajes para el logro de sus competencias, como objetivo general busco analizar la simulación clínica en la disminución del estrés académico en estudiantes de terapia física de una universidad privada de Lima, 2024. El tipo de investigación fue básico, de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. Los participantes fueron seis estudiantes de terapia física, que desarrollaron la guía de entrevista. Encontraron como resultado que la simulación clínica tiene un impacto positivo en la reducción de la ansiedad, pierden el miedo a cometer errores, desarrollando competencias a través de la práctica lo que permite que se sientan más seguros de sus habilidades, reduciendo el estrés relacionado con su rendimie...
3
artículo
Las enfermedades pulmonares ocupan un lugar importante en la salud pública y son la mayor causa de morbilidad c´ronica a nivel mundial. Las proyecciones a 2020 ubican dentro de ellas a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de la sexta a la tercera causa más común de muerte en el mundo, mientras que el aumento de morbilidad por esta misma enfermedad en el mismo plazo la moviliza del cuarto al tercer lugar. La fisioterapia respiratoria incluye una serie de técnicas cuyo objetivo general es mejorar la ventilación regional, el intercambio de gases y la función de los músculos respiratorios. El flujo pico espiratorio o peak expiratory flow (PEF) refleja el estado de las vías aéreas de gran calibre; es un índice aceptado como medida independiente de la función pulmonar. Objetivos: Valorar el comportamiento de las enfermedades respiratorias pre y post fisioterapia respi...