Análisis de la simulación clínica en la disminución del estrés académico en estudiantes de terapia física de una universidad privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tuvo como objetivo del desarrollo sostenible, garantizar la educación de calidad, para todos los estudiantes, promoviendo nuevos aprendizajes para el logro de sus competencias, como objetivo general busco analizar la simulación clínica en la disminución del estrés...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160889 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Simulación Estrés Estudiante Habilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación tuvo como objetivo del desarrollo sostenible, garantizar la educación de calidad, para todos los estudiantes, promoviendo nuevos aprendizajes para el logro de sus competencias, como objetivo general busco analizar la simulación clínica en la disminución del estrés académico en estudiantes de terapia física de una universidad privada de Lima, 2024. El tipo de investigación fue básico, de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico. Los participantes fueron seis estudiantes de terapia física, que desarrollaron la guía de entrevista. Encontraron como resultado que la simulación clínica tiene un impacto positivo en la reducción de la ansiedad, pierden el miedo a cometer errores, desarrollando competencias a través de la práctica lo que permite que se sientan más seguros de sus habilidades, reduciendo el estrés relacionado con su rendimiento académico. Se concluyó que el análisis de las respuestas revela que la simulación clínica es una herramienta eficaz para disminuir el estrés académico en los estudiantes de Terapia Física, al proporcionar un entorno práctico, guiado y controlado, donde los estudiantes pueden aprender de manera progresiva y recibir retroalimentación constante, reduciendo significativamente los niveles de ansiedad y presión académica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).