Percepción nante la simulación clínica obstétrica en estudiantes de medicina humana de una Universidad Privada de Lima - Perú 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir las percepciones ante la simulación clínica obstétrica como estrategia didáctica en estudiantes de Medicina Humana de una Universidad privada de Lima-Perú 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación fue observacional, transversal, cuantitativa, prospectiva, descriptiva. Con una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Quispe, Elizabeth Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3315
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación clínica
percepciones
estudiantes
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir las percepciones ante la simulación clínica obstétrica como estrategia didáctica en estudiantes de Medicina Humana de una Universidad privada de Lima-Perú 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación fue observacional, transversal, cuantitativa, prospectiva, descriptiva. Con una población objetivo de 130 estudiantes. Para recolectar los datos se aplicó una encuesta adaptada de Avendaño (2019) RESULTADOS: se encontró de manera general una percepción ante la simulación clínica obstétrica favorable (43.8%), también se encontró percepción en la dimensión adquisición de competencias de nivel medio (45.4%); intervinientes, nivel medio (49.2%); estrategias del profesorado de nivel favorable (41.5%); propuestas, nivel desfavorable (46.9%). De igual manera se encontró una frecuencia mayoritaria del grupo etario de 26 a 35 años y según el sexo masculino. CONCLUSIONES: Se puede concluir que en general la percepción de los estudiantes sobre la simulación clínica obstétrica como estrategia didáctica fue favorable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).