Efecto del Covid-19 en la salud sexual y reproductiva en los años 2020 – 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar el efecto del COVID 19 en la Salud Sexual y Reproductiva en los años 2020 – 2021. Diseño: El presente estudio es una investigación segundaria, es una revisión de publicaciones. El diseño de la investigación será no experimental, de corte transversal. Ámbito de estudio: El estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efecto del Covid-19 Salud sexual y reproductiva Muerte materna Violencia Basado en Género http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Analizar el efecto del COVID 19 en la Salud Sexual y Reproductiva en los años 2020 – 2021. Diseño: El presente estudio es una investigación segundaria, es una revisión de publicaciones. El diseño de la investigación será no experimental, de corte transversal. Ámbito de estudio: El estudio se llevó a cabo mediante una revisión sistemática de literatura en internet, incluyeron artículos originales, proveniente de la base de datos de Google Académico, Worldwidescience, Scielo, Pubmed, Elsevier. Sujetos de estudio: Se consideró 30 artículos de internet relativos al efecto del COVID 19 en la Salud Sexual y Reproductiva los cuales cumplieron los criterios de elegibilidad dentro del periodo de estudio del 2020 al 2021. Instrumentación: Para el estudio se utilizó el sistema Grade el cual nos permitió evaluar la calidad de cada artículo. Resultados: El COVID 19 afectó la accesibilidad en las atenciones en los servicios de Salud Sexual y Reproductiva, donde el 11% evidencian aumentos de embarazos no planificados, el 6% muestra una reducción en la cobertura y la calidad de los servicios de atención a adolescentes y mujeres, el 11% un aumento en cuanto a abortos, el 6% se vio afectado en la atención de planificación familiar, el 22% una reducción en casos de ITS, el 22% una reducción en las atenciones prenatales, el 91%de artículos nos muestra un aumento brusco en muerte materna y el 100% de los estudios, presentaron un aumento en la violencia. Conclusiones: El presente estudio concluye que existen evidencias científicas del efecto del COVID 19 en la Salud Sexual y Reproductiva en los años 2020 – 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).