Fístula arteriovenosa en la prevención de complicaciones en paciente adulto en tratamiento de hemodiálisis
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar los resultados de la fistula arteriovenosa en la prevención de complicaciones en paciente adulto en tratamiento de hemodiálisis. Material y Métodos: Revisión utilizada es sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a una evaluación critica, utiliz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fistula Arteriovenosa Prevention Complicaciones Tratamiento de Hemodiálisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar los resultados de la fistula arteriovenosa en la prevención de complicaciones en paciente adulto en tratamiento de hemodiálisis. Material y Métodos: Revisión utilizada es sistemática observacional y retrospectiva de tipo cuantitativa, sometidos a una evaluación critica, utilizando el método de evaluación Grade para señalar el grado de evidencia, hallados en las siguientes bases de datos: PubMed, Sciencedirect, Scielo, Wiley Online Library, Elsevier, Epistemonikos. De los 10 artículos revisados el 40%(n=4/10) son revisiones sistemáticas, el 10%(n=1/10) es meta análisis, 20% (n= 2/10) son revisiones transversales, el 20% (n= 2/10) es revisión prospectiva y el 10 % (n= 1/10) es estudio caso-control. Según la evaluación obtenida de la revisión sistemática realizada, proceden de los países de Cuba, seguida de España, México. Resultados: Asimismo de las evaluaciones encontradas, el 100% (n=10/10) señalan que la fistula arteriovenosa causa menos complicaciones que un catéter venoso. Conclusión: el uso de la fistula arteriovenosa es más eficaz en el tratamiento del paciente adulto en hemodiálisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).