Autocuidado y complicaciones de la fístula arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis en una clínica de Lima

Descripción del Articulo

OBJETIVO: “Determinar la relación entre el autocuidado y las complicaciones de la fístula arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis”. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación se llevará a cabo de manera aplicada, empleando un diseño observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccosi Coaquira, Velinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Hemodiálisis Complicaciones
Fístula Arteriovenosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO: “Determinar la relación entre el autocuidado y las complicaciones de la fístula arteriovenosa en pacientes sometidos a hemodiálisis”. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación se llevará a cabo de manera aplicada, empleando un diseño observacional, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal. La población estará constituida por 90 pacientes renales con enfermedad renal crónica que reciben terapia de remplazo renal en una Clínica de Lima. Muestra: el total de la población Para evaluar el “Autocuidado de la Fistula Arteriovenosa” se empleará el instrumento adecuado por Alaya en el 2019 confidencial a través Kuder de Richardson (KR-20=0.802), y para la variable “Complicaciones de la fistula arteriovenosa” se usará el instrumento adaptado por Sotelo 2017, el cual ha demostrado ser confiable con un índice de Crombach de 0.72. La forma de obtener la información necesaria será a través de la encuesta. Respecto al procesamiento estadístico y análisis de datos se efectuará mediante técnicas descriptivas y se expresaran en porcentajes las frecuencias encontradas. El análisis estadístico se realizará en función de la distribución de los datos, empleando pruebas estadísticas de Pearson o Rho de Spearman según corresponda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).