Estudio de caso: Experiencias y motivaciones de docentes sobre la creación de cursos y carreras en ciencias y tecnología espaciales en universidades latinoamericanas
Descripción del Articulo
visión del estado de la educación superior orientada al sector espacial en Latinoamérica a través de entrevistas a docentes que habían propuesto o participado en la creación de cursos y carreras en el sector espacial. Se realizó un estudio de caso mediante entrevistas semi estructuradas a cinco doce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10703 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10703 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación espacial Innovación educativa Programas académicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | visión del estado de la educación superior orientada al sector espacial en Latinoamérica a través de entrevistas a docentes que habían propuesto o participado en la creación de cursos y carreras en el sector espacial. Se realizó un estudio de caso mediante entrevistas semi estructuradas a cinco docentes de Perú, Costa Rica, Chile y México. Los resultados mostraron que las principales motivaciones de los docentes incluyen el apoyo a los estudiantes, y el deseo por impulsar la industria espacial nacional. Las instituciones de educación superior se mostraron abiertas a apoyar estos proyectos, y se observó el rol importante de la colaboración interinstitucional facilitando el proceso. Es estudio nos permitió concluir que experiencia de los docentes ha sido positiva, encontrando más facilidades que retos para la creación de carreras y cursos en el sector espacial. Hubo una mayor facilidad en países donde la industria espacial ya ha tenido un desarrollo, sin embargo, este no fue el caso de Perú, el cual necesitaría de un proceso gradual para poder fundamentar la creación de carreras en el sector espacial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).