Efectividad del programa interactivo para desarrollar conceptos espaciales en niños de cinco años de una Institución Privada del distrito de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad determinar la eficacia de un programa interactivo para el desarrollo de conceptos espaciales en un grupo de 30 niños de 5 años de edad de una Institución Educativa Privada del distrito de Villa El Salvador. Los niños seleccionados fueron distribuidos en dos gru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellatin Indiveri, Pierina, Guerrero Caceres, Katherin Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175633
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción espacial
Percepción en niños
Innovaciones educativas
Educación preescolar--Investigaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad determinar la eficacia de un programa interactivo para el desarrollo de conceptos espaciales en un grupo de 30 niños de 5 años de edad de una Institución Educativa Privada del distrito de Villa El Salvador. Los niños seleccionados fueron distribuidos en dos grupos, uno denominado control conformado por 12 niños y, el otro, denominado grupo experimental conformado por 14 niños. El programa interactivo consiste en 11 sesiones trabajadas 2 veces por semana durante 2 meses. Se midieron los resultados de conocimiento a través de una selección de conceptos espaciales del test de Boehm mediante la evaluación del pre y post test. Al comparar los grupos luego de la aplicación del programa se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el aprendizaje de los conceptos espaciales a favor del grupo experimental. Se concluye que el aprendizaje de nociones espaciales luego de la administración del programa interactivo se incrementa significativamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).