“Evaluación y análisis de las interacciones medicamentosas en prescripciones médicas atendidas a pacientes ambulatorios período enero - julio 2021: revisión sistemática“

Descripción del Articulo

Una interacción medicamentosa ocurre cuando el efecto de un fármaco es alterado por la administración de otro, la cual puede ocasionar reacciones adversas generando que la salud del paciente este en riesgo. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar los estudios de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusipuma Lozano, Meylin Liset, Yslache Neyra, Lizbeth Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción medicamentosa
Paciente ambulatorio
Farmacocinética
Farmacodinámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Una interacción medicamentosa ocurre cuando el efecto de un fármaco es alterado por la administración de otro, la cual puede ocasionar reacciones adversas generando que la salud del paciente este en riesgo. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar y analizar los estudios de las interacciones medicamentosas en prescripciones médicas atendidas a pacientes ambulatorios. Se realizo un estudio de orientación básica, descriptiva, con direccionalidad retrospectiva y transversal. La recolección de datos fue de los trabajos de investigación publicados en los últimos 10 años sobre interacciones medicamentosas atendidas a pacientes ambulatorios donde se analizó los resultados de acuerdo con la severidad, tipo de interacción, tipo de evidencia documentaria y frecuencia de interacción mediante una Ficha de recolección de datos. Los resultados en cuanto a las interacciones medicamentosas según severidad que predominan fueron de tipo Moderada con 62,4%. Según tipo de evidencia documentaria, Buena obtuvo un 50,7%. En cuanto a las interacciones medicamentosas según tipo de interacción, el que predominó fue la Farmacodinámica con 53.6% y en relación a frecuencia de interacciones medicamentosas el que predominó fue 1 vez con 46 %. En conclusión, es importante que Químico Farmacéutico esté presente en los establecimientos farmacéuticos para detectar posibles interacciones medicamentosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).