Evaluación de la farmacoterapia en las interacciones medicamentosas en los pacientes del hospital militar central, Lima – 2022.
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación es determinar las interacciones medicamentosas presentes en los pacientes hospitalizados de enero a marzo en el hospital militar central, Lima 2022. Como método es de tipo descriptiva, prospectiva y transversal; diseño no experimental. La técnica utilizada f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1776 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interacciones medicamentosas Farmacocinética Farmacodinámica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo de la siguiente investigación es determinar las interacciones medicamentosas presentes en los pacientes hospitalizados de enero a marzo en el hospital militar central, Lima 2022. Como método es de tipo descriptiva, prospectiva y transversal; diseño no experimental. La técnica utilizada fue la ficha de recolección de datos que fue validado por Juicio de expertos. Los resultados según a los factores demográficos como el sexo y la edad el 59,5% son de sexo masculino, el 49,4% tienen entre 18 a 30 años, los fármacos que presentan un mayor número de interacciones medicamentosas es 34,2% son ciprofloxacino – hidrocortisona, se determinó que el 59,5% son de tipo farmacocinética. Se concluyó las interacciones medicamentosas más frecuentes como es el Ciprofloxacino – Hidrocortisona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).