Conocimiento y aplicación de la mecánica corporal en el profesional de enfermería del servicio de emergencias del Hospital Juan José Rodríguez Lazo, Chorrillos 2023
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolla para resolver el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de la mecánica corporal del profesional de enfermería, de un hospital de Lima. La metodología: el estudio trabajará con un método hipotético deductivo, además de ceñirse con un diseño n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica corporal Conocimiento Aplicación Profesional de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio se desarrolla para resolver el objetivo de determinar la relación entre el conocimiento y la aplicación de la mecánica corporal del profesional de enfermería, de un hospital de Lima. La metodología: el estudio trabajará con un método hipotético deductivo, además de ceñirse con un diseño no experimental y un camino descriptivo correlacional en un corte transversal, la muestra estará conformada 89 profesionales de enfermería quienes resolverán un cuestionario y serán evaluados por una guía de observación, instrumentos que han sido validados y confiables con un índice de 0.893 y 0.908. la duración de recolección de los datos tomar en aproximado 30 minutos por encuestado y evaluado, lo que de forma general demora varias semanas, con lo cual se podrá obtener y desarrollar una base de datos, la cual será analizada por el programa Spps 25.0, que permitirá la presentación de resultados tanto descriptivos con tablas y gráficos como resultados inferenciales a través de la prueba de Rho de Spearman con un índice de confianza de 95% y un error de hasta el 5% permitido, con lo cual se podrá explicar los fenómenos de estudio y presentar las conclusiones del caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).