Uso de la mecánica corporal en enfermeras del Servicio de Emergencia del Hospital Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo descriptivo de corte transversal tuvo como objetivo determinar el uso de la mecánica corporal en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Belén de Trujillo 2015. La muestra estuvo constituida por 20 enfermeras que cumplieron con los criterios de inclusión; y a q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica Corporal |
Sumario: | El presente estudio de tipo descriptivo de corte transversal tuvo como objetivo determinar el uso de la mecánica corporal en enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Belén de Trujillo 2015. La muestra estuvo constituida por 20 enfermeras que cumplieron con los criterios de inclusión; y a quienes se les observó utilizando la Guía de Observación la cual se validó con una prueba piloto realizada en el Hospital Regional Docente de Trujillo, utilizando la prueba estadística del Alfa de Cronbach para determinar la confiabilidad. Los resultados arrojaron que solo el 14% (3) de las enfermeras hacen uso correcto de la mecánica corporal y el 86% (17) de ellas su uso es incorrecto. Respecto al uso de la mecánica corporal al levantar objetos lo hacen de manera correcta en un 15% y de manera incorrecta en un 85 %, el uso de la mecánica corporal de las enfermeras al adoptar la posición de pie es de manera correcta en un 10% y de manera incorrecta en un 90%, el uso de la mecánica corporal de las enfermeras al adoptar la posición sentada de manera correcta en un 30% y en un 70% de manera incorrecta, el uso de la mecánica corporal de las enfermeras al trasladar pacientes es de manera correcta en un 5% y de manera incorrecta en un 95%, y por último el uso de la mecánica corporal de las enfermeras al trasporte de pacientes lo hacen de manera correcta en un 10% y de manera incorrecta en un 90%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).