Trastornos metabólicos relacionados al aporte calórico de la nutrición parenteral en pacientes prematuros del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima 2023

Descripción del Articulo

Actualmente en el Perú las estadísticas sobre los trastornos metabólicos generados por la utilización de nutrición parenteral han sido poco investigada, sobre todo en los pacientes prematuros que reciben aportes calóricos y ver si existe una relación entre ambos, por ello se realizó esta investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Gómez, Maribel Rita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Parenteral
Ingestión de Energía
Recien Nacido Prematuro
Parenteral Nutrition
Energy Intake
Infant, Premature
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Actualmente en el Perú las estadísticas sobre los trastornos metabólicos generados por la utilización de nutrición parenteral han sido poco investigada, sobre todo en los pacientes prematuros que reciben aportes calóricos y ver si existe una relación entre ambos, por ello se realizó esta investigación en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima 2023, planteándonos como Objetivo: Determinar la relación de los trastornos metabólicos con el aporte calórico de la nutrición parenteral en pacientes prematuros. Metodología: deductivo hipotético con diseño descriptivo, observacional, correlacional y transversal. Se realizó en un periodo de 6 meses donde la población fueron todos los formatos de programa de nutrición parenteral de los pacientes prematuros menores de 1500 g. utilizándose el sistema informático del hospital. El análisis estadístico incluyo media, desviación estándar de las variables de interés realizándose tablas comparativas y se realizó la correlación de r de Pearson para la prueba de Hipótesis. Resultados: Los trastornos metabólicos se relacionan con el aporte calórico de la nutrición parenteral en pacientes prematuros, dado que para el caso de la hiperglucemia existe una relación inversa con respecto al aporte por carbohidrato, con respecto a la uremia e hipetrigliceridemia con el aporte de proteína y lípidos respectivamente que no se halló correlación, conclusión: el trastorno metabólico se relaciona con el aporte calórico de la nutrición parenteral, para el caso de la hiperglucemia hay relación de tipo inversa con el carbohidrato, para el caso de uremia e hipertrigliceridemia no se pudo demostrar que exista relación con el aporte calórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).