INTERVENCIONES EFICACES PARA REDUCIR LA INCIDENCIA DE OCURRENCIA DE ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Descripción del Articulo
Material y método: Revisión Sistemática, retrospectiva, que se sintetiza los resultados de varias investigaciones elegidos los cuales se sometieron a una lectura crítica, usando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: Se seleccionó 10 artículos. El 50% de estos (n=05/10...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Error de medicación Administración de medicamentos Intervenciones eficaces Unidad de cuidados intensivos |
Sumario: | Material y método: Revisión Sistemática, retrospectiva, que se sintetiza los resultados de varias investigaciones elegidos los cuales se sometieron a una lectura crítica, usando el sistema GRADE para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: Se seleccionó 10 artículos. El 50% de estos (n=05/10) indican, como intervenciones efectivas, a la entrada computarizada de registro y el modo de educación del enfermero de la unidad de cuidados intensivos; el 20% (n=02/10) a programas educativos y el 30% (n=03/10) a intervenciones como la participación del farmacéutico, reuniones de grupo y entre otros. Conclusiones: De los artículos revisados se concluye que las intervenciones eficaces para reducir los errores de medicación son: la entrada computarizada de registro, el modo de educación del enfermero, los programas de educación, la participación del farmacéutico, reuniones de grupo, los protocolos y directrices, conciliación de medicamentos y promoción de seguridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).