ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA PREVENIR ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ÁREAS CRÍTICAS
Descripción del Articulo
MATERIAL Y METODO: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados estrategias efectivas en la prevención de errores en la administración de medicamentos en áreas críticas, fueron hallados en la siguiente bases de datos SciencieDirect, Pubmed, Medline, EpistemoniKos y Elsevier; t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermera Error de medicación Administración de medicamentos Unidades críticas Estrategias de prevención Interrupciones Seguridad del paciente |
Sumario: | MATERIAL Y METODO: La revisión sistemática de los 10 artículos científicos encontrados estrategias efectivas en la prevención de errores en la administración de medicamentos en áreas críticas, fueron hallados en la siguiente bases de datos SciencieDirect, Pubmed, Medline, EpistemoniKos y Elsevier; todos ellos fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia. RESULTADOS: De los 10 artículos revisados, el 60%(6/10) corresponden al diseño metodológico de revisiones sistemática, meta-análisis y ensayo controlado aleatorizado y el 40% (4 /10) estudios cuasi experimentales. De los artículos revisados sistemáticamente, el 100% (10/10) evidencian diferentes estrategias efectivas para prevenir errores en la administración de medicamentos en áreas críticas.CONCLUSIONES: De los artículos revisados, sobre estrategias efectivas para prevenir errores en la administración de medicamentos en áreas críticas encontramos: el uso de chaleco (29%), las intervenciones educativas: e-lerning y power point (21%), doble verificación (14%) y marcación de la zona segura (14%) y uso de banda amarilla (7%) e intervenciones tecnológicas: medicamento por código de barras (7%) y uso de dispositivo móvil (7%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).