EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON LA CANULA NASAL DE ALTO FLUJO VERSUS DISPOSITIVO DE PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA EN EL RECIEN NACIDO CON DIFICULTAD RESPIRATORIA
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la Eficacia del tratamiento de la cánula nasal de alto flujo (CNAF) versus CPAP en la vía aérea en el recién nacido con dificultad respiratoria. Materiales y Métodos: Es cuantitativo y de diseño Revisión Sistemática de tipo retrospectivo y transversal. La población estuvo cons...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Cánula nasal de alto flujo Neonato con dificultad respiratoria |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar la Eficacia del tratamiento de la cánula nasal de alto flujo (CNAF) versus CPAP en la vía aérea en el recién nacido con dificultad respiratoria. Materiales y Métodos: Es cuantitativo y de diseño Revisión Sistemática de tipo retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 18 artículos, con una selección definitiva de 10 artículos, los cuales se encuentran publicados en idioma inglés y español con una antigüedad no mayor de 10 años en los siguientes buscadores científicos: Scielo, Cochrane plus, Dialnet, Pubmed, Ebsco. Resultados: El 70% concluyen que la CNAF comparado con el dispositivo CPAP de las vías aéreas proporciona igual eficacia en el tratamiento del recién nacido con dificultad respiratoria, el 20% señala que no se puede determinar su efectividad en comparación al otro dispositivo debido a la falta de investigaciones con una mayor muestra de tipo ensayo aleatorio, y por otro lado el 10% concluye que la CNAF es menos eficaz que el sistema de CPAP. Conclusiones: Se concluye que 7 artículos de ellos demuestran la similitud en cuanto a la eficacia en el tratamiento del recién nacido con algún tipo de dificultad respiratoria, resaltando la menor producción de lesión a nivel nasal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).