Efectividad del uso de la cánula nasal de alto flujo en los pacientes neonatales y pediátricos con insuficiencia respiratoria.

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar la efectividad de la cánula nasal de alto flujo en pacientes neonatales y pediátricos con insuficiencia respiratoria. Material y Método: En los estudios realizados se investigaron 6 revisiones sistemáticas, 1 estudio controlado aleatorio, 1 metanálisis, 1 Clínico prospectivo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jesús Quispe, Mónica Karina, Vargas Santa Cruz, Héctor Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cánula nasal
Flujo alto
Oxígeno
Terapia
Insuficiencia respiratoria
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar la efectividad de la cánula nasal de alto flujo en pacientes neonatales y pediátricos con insuficiencia respiratoria. Material y Método: En los estudios realizados se investigaron 6 revisiones sistemáticas, 1 estudio controlado aleatorio, 1 metanálisis, 1 Clínico prospectivo observacional, 1 estudio de cohorte, se evidencia así en la siguiente base de datos: Epistemonikos, PubMed, Cochrane MEDLINE; fueron analizados de acuerdo con la escala de grado para determinar su solidez y calidad de evidencia. Resultados: En cuanto a las revisiones de los 10 artículos sobre el uso de cánula nasal de alto flujo, 90% (9/10) muestran efectividad en cuanto a su uso en pacientes neonatales y pediátricos con insuficiencia respiratoria y un y 10%(1/10) concluye que no es efectivo ya que refieren que aún faltan más estudios en niños pediátricos. Conclusiones: el estudio concluyo que los 10 artículos revisados, 9 de 10 muestra la efectividad del uso de la cánula nasal de alta flujo en pacientes neonatales y pediátricos con insuficiencia respiratoria es seguro y bien tolerado por qué alivia el trabajo respiratorio disminuyendo la fatiga de los músculos respiratorios logrando mejoría clínica en los pacientes neonatales y pediátricos, pero 1 de 10 concluye que no es efectivo y que aún se requiere de más estudios en niños pediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).