Eficacia del uso de distracción audiovisual para el control de comportamiento y ansiedad en pacientes odontopediatricos atendidos en el policlinico villa salud de San Juan de Lurigancho, lima 2023
Descripción del Articulo
Estudio cuasiexperimental, con 120 niños a quienesse los dividio en 2 grupos de estudio, de 60 niños a quienes se les denomino grupo experimental y grupo control. Se registro niveles de comportamiento medidos con la escala de Frankl y niveles de ansiedad registrados con la Escala de imágenes (FIS) y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Ansiedad Comportamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Estudio cuasiexperimental, con 120 niños a quienesse los dividio en 2 grupos de estudio, de 60 niños a quienes se les denomino grupo experimental y grupo control. Se registro niveles de comportamiento medidos con la escala de Frankl y niveles de ansiedad registrados con la Escala de imágenes (FIS) y asi poder determinar el grado de ansiedad y conmportamiento durante una atenciòn dental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).