Técnica convencional y distracción audiovisual en el manejo de la conducta de pacientes odontopediátricos

Descripción del Articulo

El estudio fue longitudinal, comparativo y experimental en el que se evaluó a 74 estudiantes con 7 y 9 años de edad de comportamiento definitivamente negativo, a quienes se les aplicó una lista de cotejo según escala de Frankl. Este instrumento fue sometido a validación por expertos, el valor obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicana Hoyos, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/19791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/19791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Distractor Audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio fue longitudinal, comparativo y experimental en el que se evaluó a 74 estudiantes con 7 y 9 años de edad de comportamiento definitivamente negativo, a quienes se les aplicó una lista de cotejo según escala de Frankl. Este instrumento fue sometido a validación por expertos, el valor obtenido del coeficiente de la V de Aiken es de 1.00 y confiabilidad mediante una calibración donde se hizo un análisis inter-intraevaluador donde el valor obtenido del coeficiente de Kappa de Cohen es de 0.861. Resultados: La técnica de distracción audiovisual fue más eficaz que la técnica convencional. Se obtuvo un 46.9% de conducta definitivamente positiva solo con la técnica convencional y con la técnica audiovisual se obtuvo un 62.5%. La técnica audiovisual es más efectiva en niños con 9 años de edad obteniendo una conducta definitivamente positiva del 81,2%. La técnica audiovisual es más efectiva según sexo masculino y femenino. Conclusión: La técnica de distracción audiovisual es más eficaz que la técnica convencional en el manejo de la conducta de pacientes odontopediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).