Estrategias de aprendizaje y afrontamiento al estrés en el desempeño académico de alumnos universitarios en situación de confinamiento social en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

En la actual situación pandémica a nivel mundial, nuestro contexto se ha visto afectado en todas sus dimensiones, siendo la académica una de las que ha sufrido mayores desajustes y cambios. El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de Las estrategias de aprendizaje y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lezama, Tomy Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Aprendizaje
Afrontamiento al estrés
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actual situación pandémica a nivel mundial, nuestro contexto se ha visto afectado en todas sus dimensiones, siendo la académica una de las que ha sufrido mayores desajustes y cambios. El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia de Las estrategias de aprendizaje y el afrontamiento al estrés en el rendimiento académico de las estudiantes de la escuela de psicología de una universidad privada de la ciudad de Lima. El tipo de estudio es cuantitativo, básico, correlacional, transversal. El muestreo es probabilístico (intencionado). Los instrumentos son prueba estrategias de Aprendizaje (ACRA), Sánchez y gallego (1994) y el cuestionario de Afrontamiento al estrés (COPE) diseñado por Carver et. al, en 1989, ambas pruebas fueron validadas y ficha de registro del rendimiento académico. La muestra fue conformada por 179 estudiantes de ambos sexos pertenecientes a la escuela de psicología de la universidad privada de la ciudad de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).