Calidad de sueño y síndrome de burnout en docentes del colegio Santa Rita de Cassia durante la pandemia, Cañete 2021

Descripción del Articulo

La pandemia del COVID-19 ha conllevado a la toma de medidas sanitarias para controlar la propagación del virus SARS-CoV-2 en la población, esta situación ha cambiado drásticamente los estilos de vida y el modo de trabajo de las personas, lo que ha repercutido en la labor docente, demandado el cambio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Ramirez, Sagmer Galois
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Sueño
Síndrome de Burnout
Docentes
Pandemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La pandemia del COVID-19 ha conllevado a la toma de medidas sanitarias para controlar la propagación del virus SARS-CoV-2 en la población, esta situación ha cambiado drásticamente los estilos de vida y el modo de trabajo de las personas, lo que ha repercutido en la labor docente, demandado el cambio de modalidad de enseñanza de presencial a virtual, para lo cual una gran cantidad de docentes no se encontraron preparados para este cambio, lo que los ha expuesto a un estrés prolongado relacionado con la tecnología, haciéndolos proclives a desarrollar el síndrome de burnout por el trabajo, lo que conduciría a hacerlos más susceptibles a trastornos del sueño que puedan afectar negativamente la calidad de sueño de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).