Asociación entre síndrome de Burnout y calidad del sueño en médicos de hospitales peruanos nivel III

Descripción del Articulo

El síndrome de burnout (SBO) desempeña un papel crucial en la salud ocupacional, especialmente entre los profesionales de la salud. Se ha establecido que el SBO puede deteriorar significativamente la calidad del sueño, lo que afecta la capacidad de los médicos para brindar atención de calidad. Por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mata, Angela Menieh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Calidad de sueño
Médicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El síndrome de burnout (SBO) desempeña un papel crucial en la salud ocupacional, especialmente entre los profesionales de la salud. Se ha establecido que el SBO puede deteriorar significativamente la calidad del sueño, lo que afecta la capacidad de los médicos para brindar atención de calidad. Por lo que, la tesis tuvo como objetivo estimar la asociación entre el SBO y la calidad de sueño en médicos peruano de un hospital peruano nivel III. Este estudio se enmarca en el objetivo de desarrollo sostenible N° 3; Salud y Bienestar. La metodología empleada fue básica, con enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño observacional. Para abordar ello, se enviaron encuestas virtuales mediante Google Forms a médicos que laboran en hospitales peruanos de nivel III. El formulario incluyó el Maslach Burnout Inventory (MBI) para evaluar el SBO y el Test de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI), para medir la calidad del sueño. Se evaluaron 135 médicos durante el periodo de agosto a octubre de 2024. Los análisis revelaron una asociación significativa entre la dimensión de cansancio emocional (CE) del SBO y la calidad del sueño, con un valor de p inferior a 0.001. El coeficiente beta obtenido fue de 0.01, indicando que, por cada unidad de incremento en el CE, se observó un aumento de 0.01 correspondiente en el deterioro de la calidad del sueño. Por lo que, se concluye que existe una relación significativa, entre el CE y la calidad de sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).