Calidad de vida que tienen los pacientes ostomizados, de la clínica Oncosalud

Descripción del Articulo

Un paciente ostomizado debe afrontar radicalmente un cambio en su estilo de vida, debiendo aceptar su nueva condición física, asumir psicológicamente el beneficio de su estoma a su vida y aprender a reintegrarse a la sociedad, afectando significativamente su calidad de vida. El presente trabajo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Mayhuire, Gabriela Nieves
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ostomía
Calidad de vida
Dimensión física
Dimensión psicológica
Dimensión social.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Un paciente ostomizado debe afrontar radicalmente un cambio en su estilo de vida, debiendo aceptar su nueva condición física, asumir psicológicamente el beneficio de su estoma a su vida y aprender a reintegrarse a la sociedad, afectando significativamente su calidad de vida. El presente trabajo de investigación nos permitirá determinar qué tipo de calidad de vida presenta un paciente ostomizado y con los resultados obtenidos se planificarán los cuidados de enfermería de acuerdo con sus necesidades. El estudio será de enfoque cuantitativo de diseño descriptivo y a través del muestreo probabilístico tendrá una muestra de 68 pacientes, solo serán incluidos los pacientes con ostomías digestivas de eliminación como son la ileostomías y colostomías, la técnica de recolección de datos será la encuesta y el instrumento el cuestionario STOMA Qol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).