Percepción de calidad de vida de la población de Moquegua - 2018
Descripción del Articulo
La investigación trata sobre la percepción de la calidad de vida de la población del Departamento de Moquegua en el año 2018, es una investigación de método cuantitativo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental y de tipo transversal, tuvo los siguientes objetivos; primero describir la percep...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Calidad de vida Dimensión física Dimensión psicológica Dimensión social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación trata sobre la percepción de la calidad de vida de la población del Departamento de Moquegua en el año 2018, es una investigación de método cuantitativo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental y de tipo transversal, tuvo los siguientes objetivos; primero describir la percepción de calidad de vida general y en cada una de sus dimensiones; segundo establecer las diferencias considerando las variables sexo, edad y lugar de residencia. La muestra estuvo compuesta por 230 personas, 120 mujeres y 110 hombres; de las provincias de; Mariscal Nieto 100, de Ilo 100 y de General Sánchez Cerro 30. Para medir el nivel de calidad de vida se utilizó la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes (1982), adaptada por Grimaldo (2010) en Lima. Los resultados hallados fueron los siguientes; la mayoría de la muestra (56.6%) considera que su calidad de vida es alta, otro grupo importante (36.5%) lo consideran regular, un grupo menor (4.8%) lo percibe como muy alta y unos cuantos (2.2%) lo consideran muy bajo. En la percepción de la calidad de vida considerando las dimensiones, en la dimensión física como en dimensión psicológica la muestra considera que su calidad de vida es alta y en la dimensión social lo consideran solo regular. Respecto a la percepción de calidad de vida según sexo, ambos sexos perciben su calidad de vida como alta, pero la media de las mujeres es ligeramente mejor que la de los hombres; luego según la variable edad, tanto jóvenes como mayores perciben su calidad de vida en nivel alto, pero la media de los mayores es levemente mejor que la de los jóvenes y según el lugar de residencia, en las tres provincias consideran que la calidad de vida es alta, pero en las medias, la media de la provincia de General Sánchez Cerro es mejor que la de Mariscal Nieto y de esta provincia, es mejor que la de Ilo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).