Conocimientos y prácticas de aspiración de secreciones en el profesional de enfermería de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima, 2023

Descripción del Articulo

En el ámbito de cuidados intensivos es sumamente necesario que los profesionales de enfermería cuenten con la especialización adecuada para asumir las diversas casuísticas que se presentan. Una de ellas es la que implica aspirar las secreciones en pacientes que requieren de ventilación mecánica, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcázar César, Lesly Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspiración de secreciones
Conocimientos
Cuidados intensivos
Prácticas
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el ámbito de cuidados intensivos es sumamente necesario que los profesionales de enfermería cuenten con la especialización adecuada para asumir las diversas casuísticas que se presentan. Una de ellas es la que implica aspirar las secreciones en pacientes que requieren de ventilación mecánica, procedimiento que encierra un alto riesgo ya que pueden producirse infecciones nosocomiales como la neumonía, enfermedad que podría complicar la condición del paciente y hacer peligrar su vida. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre conocimientos y prácticas de aspiración de secreciones del profesional de enfermería de cuidados intensivos de una clínica de Lima, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: será cuantitativa, aplicada, no experimental – transversal, descriptiva – correlacional. Participarán 80 enfermeros. Se utilizará un cuestionario y una lista de cotejo para realizar la medición de las variables conocimientos y prácticas de aspiración de secreciones respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).