Nivel de conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre aspiración de secreciones endotraqueales en pacientes entubados en la unidad de cuidados intensivos de un Hospital Nacional, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar como el nivel de conocimiento sobre la aspiración de secreciones se relaciona con la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional, Lima, 2024. La metodología de investigación a usar incluirá un enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Esteban, Marleni Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica
Aspiración de secreciones
Enfermería
Tubo endotraqueal
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar como el nivel de conocimiento sobre la aspiración de secreciones se relaciona con la práctica del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional, Lima, 2024. La metodología de investigación a usar incluirá un enfoque cuantitativo, método hipotético – deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional considerando una población de 62 profesionales de enfermería y la muestra será censal a quienes se les aplicará un cuestionario de Olarte en 2018 para el nivel de conocimiento sobre la aspiración de secreciones y la practica sobre la aspiración de secreciones, ambos instrumentos validados a través de juicio de expertos y confiables con valores de Kuder de Richardson de 0.86 y 0.98 respectivamente. Los resultados se darán luego de su procesamiento estadístico con elaboración de tablas de contingencia para establecer la relación según objetivos planteados, comprobación y la contratación de hipótesis. El procesamiento incluirá la elaboración de una tabla matriz en Excel 2016, en la cual se ingresarán los datos obtenidos, esta base de datos le ayudará a realizar procedimientos estadísticos en SPSS vs. 26, los resultados ayudarán a contrastar las hipótesis planteadas en el estudio utilizando pruebas paramétricas o no paramétricas y quedarán reflejados en las tablas de ajuste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).