Conocimiento sobre prevención de lesiones por presión y práctica en las enfermeras del servicio de atención domiciliaria de EsSalud, Lima - 2024
Descripción del Articulo
Introducción: las lesiones por presión representan un problema sanitario que afectan a miles de seres humanos perjudicando su condición y afectando su bienestar, en algunos casos, conduciendo a la discapacidad o agravando enfermedades degenerativas. Objetivo: “determinar cómo el conocimiento sobre p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12685 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12685 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud Enfermería Geriatría Health Knowledge, Attitudes, Practice Nursing Geriatrics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: las lesiones por presión representan un problema sanitario que afectan a miles de seres humanos perjudicando su condición y afectando su bienestar, en algunos casos, conduciendo a la discapacidad o agravando enfermedades degenerativas. Objetivo: “determinar cómo el conocimiento sobre prevención de lesiones por presión en el adulto mayor se relaciona con la práctica de las enfermeras del servicio de atención domiciliaria”. Metodología: se utilizará es hipotético deductivo, el enfoque es cuantitativo de tipo aplicada y con un diseño no experimental de corte transversal, la población que se utilizará en este proyecto de estudio es de 105 profesionales de enfermería que laboran en la unidad de PADOMI - ESSALUD de Lima. La técnica que se utilizará es la encuesta la cual consta de dos cuestionarios el primero medirá el nivel de conocimiento y el segundo la actitud del personal de enfermería estos instrumentos fueron validados a través de juicio de expertos obteniendo como resultado una concordancia de 0.98 el otro obtuvo una concordancia de 0.87 aceptando la validez; sin embargo, para la confiabilidad del cuestionario se utilizó el KR-20 de 0.90 y para el segundo fue Alfa de Cronbach de 0.98, confirmando la confiabilidad de ambos instrumento. Por último, para el análisis inferencial de correlación se utilizará la prueba de correlación de Spearman. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).